Más cerca que nunca
Desde APC entendemos que nos enfrentamos a circunstancias desconocidas, que implican desafíos, miedo e incertidumbre a medida que la pandemia provocada por el coronavirus se extiende. Sabemos que esta situación está impactando el trabajo y la vida personal de los miembros de nuestra comunidad y que nos enfrentamos a desafíos que varían según el país y el contexto. Queremos enviar nuestra solidaridad y afecto desde la distancia, una distancia que a la vez nos une y nos acerca.
Desde la experiencia de 30 años de trabajo remoto, queremos compartir recursos sobre las dificultades y oportunidades que el trabajo desde casa implica. Estamos recopilando también materiales de nuestros miembros, socios/as y el resto de nuestra comunidad en torno a la defensa de los derechos humanos en estos momentos críticos, porque la protección de las personas, también durante una pandemia, pasa por la protección de los derechos fundamentales.
Actualizaremos el listado regularmente y les animamos a contactarnos si desean contribuir.
Queremos que el poder colectivo de las comunidades dentro y más allá de la red APC se refuerce a través de relaciones nuevas y existentes en torno a acciones con poder de transformación y visiones compartidas. Consulta nuestros logros en este ámbito en 2021.
¿Qué prácticas podemos promover para un uso de las tecnologías que beneficie a nuestra salud mental, en vez de deteriorarla?
¿Cómo contribuyen los miembros de APC a mejorar la vida de su comunidad con el apoyo de los subsidios de APC? Dado que la crisis sanitaria mundial asociada a la pandemia de COVID-19 tuvo un impacto mucho mayor en las comunidades vulnerables, VOICE se ha centrado en trabajo de campo para proveer servicios esenciales de comunicación y apoyo local.
¿Cómo contribuyen los miembros de APC a mejorar la vida de su comunidad? Mientras Corea del Sur respondía activamente a la pandemia de COVID-19, Jinbonet se dedicó a analizar las políticas y sistemas de prevención de la epidemia, así como sus consecuencias sobre los derechos humanos y la privacidad.
Organizaciones no gubernamentales alentamos a quienes están a cargo de la organización del Foro de Gobernanza de Internet a seguir privilegiando la modalidad remota de reunión hasta que la pandemia esté bajo control en todas partes del mundo.
Exigimos a los gobiernos del mundo que levanten las barreras de la propiedad intelectual que impiden el acceso universal a la atención médica y la vacunación contra la COVID-19.
El acceso dispar a internet y a la tecnología digital, así como las limitaciones de infraestructura y los problemas de exclusión y marginación, limitan el acceso universal a la educación y la igualdad de oportunidades.
La campaña "Mente en línea" busca concienciar sobre la importancia de cuidar la salud mental, más si cabe en estos tiempos de pandemia.
A medida que se expandía la pandemia, quedó más en evidencia si cabe la necesidad de la labor de reparación y recuperación de computadoras, en el contexto de una educación virtual cada vez más presente.
¿Cuáles son los impactos de género y otros tipos de discriminación en los sistemas de identificación y protección social en Latinoamérica?

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
