Diversos grupos de personas de diferentes contextos están creando redes comunitarias en varios países de América Latina. Demuestran que se pueden adaptar las tecnologías, la comunicación y el acceso para que las redes comunitarias respondan a las realidades, los...
APC y Sursiendo organizan un taller en MozFest el 22 de marzo. Será el inicio del proceso de tejer una colcha digital para generar futuros tecnológicos feministas, justos y sostenibles para la Tierra.
Ola Bini no cometió delito alguno. Esta decisión sienta un precedente significativo en la defensa de los derechos de privacidad y la seguridad digital.
Declaración conjunta
Organizaciones de la sociedad civil rechazan intentos de silenciar y criminalizar movimientos sociales en el contexto de protesta en Ecuador y exigen que se respeten los derechos humanosLas organizaciones y activistas firmantes rechazamos firmemente la violenta represión, las detenciones arbitrarias y el uso de tecnologías de vigilancia para amedrentar, hostigar, perseguir y silenciar a defensores y defensoras de los derechos humanos y de la naturaleza en el Ecuado...
Con el presente informe, organizaciones de la sociedad civil ecuatoriana, regional y global alertamos sobre las presiones políticas, las vulneraciones procesales, las debilidades técnicas y los riesgos que este proceso encierra para la vigencia de los derechos humanos en l...
Contribución conjunta
Examen Periódico Universal 41º ciclo: Contribución conjunta sobre derechos humanos en el entorno digital en BrasilEsta contribución conjunta se centra en el cumplimiento de las obligaciones de derechos humanos en el contexto digital por parte de Brasil.
Declaración conjunta
Al descubierto: la sociedad civil repudia el uso de Pegasus para espiar a periodistas y activistas en El SalvadorLas organizaciones abajo firmantes repudiamos el uso de la tecnología del Grupo NSO, Pegasus, en El Salvador para vigilar a periodistas y a la sociedad civil.
El Proyecto de ley de regulación de plataformas digitales que se discute en el Congreso chileno establece reglas peligrosas para el ejercicio de los derechos fundamentales en internet.
Investigación
Tecnología y medio ambiente: Respuestas desde el Sur globalLa digitalización acelerada que estamos viviendo tiene una relación estrecha con la crisis ambiental y climática que amenaza la vida. Es una aceleración provocada por el modelo económico de producción insostenible y consumismo desenfrenado.
OpEd
Facebook y la monetización del odio: qué hacer para señalar la responsabilidad de las plataformasLas recientes revelaciones de una empleada de Facebook acerca de la decisión de la empresa de priorizar las ganancias sobre los derechos humanos confirman las preocupaciones y tendencias que APC y otras organizaciones vienen manifestando en los últimos años.
Guía
Una guía sobre la economía circular de los dispositivos digitalesLa guía sobre la economía circular de los dispositivos digitales busca ayudar a entender, pensar y actuar colectivamente para dirigirnos hacia una economía regeneradora y redistributiva que respete tanto los derechos como los límites humanos y ecol&...
En, Argentina florecieron durante la pandemia de COVID-19 numerosas redes comunitarias que llevaron al país a llevar a cabo políticas sin precedentes para apoyar a quienes lucharon por eliminar la brecha digital. Descubre cómo de la mano de Altermundi.
Las políticas públicas inciden en la gestión de desechos electrónicos, pero ¿de qué modo? Este artículo del miembro de APC EsLaRed ofrece algunas claves desde una perspectiva de justicia ambiental y sostenibilidad de las comunidades en Venezuela.
Promover redes comunitarias sostenibles y autogestiondas contribuye a cerrar la brecha digital. Entre las iniciativas que avanzan hacia ese objetivo, destaca Wiki Katat, el primer operador móvil virtual liderado por una comunidad rural e indígena en México.