Las normas de ciberdelitos se están usando en todo el mundo para criminalizar a mujeres y personas LGBTQIA+. Derechos Digitales, miembro de APC en Latinoamérica, presenta un mapeo de casos del uso abusivo de estas normas.
En esta cuarta parte de nuestra serie sobre Nuestro Futuro Circular, Plácido Silva, de Colnodo, nos habla de buenas y malas prácticas en la gestión de residuos electrónicos en Colombia y su impacto en la educación.
Desde APC queremos expresar nuestro profundo pesar por el fallecimiento prematuro de Paulo Lima a la edad de 56 años. Fue un querido amigo y aliado con una larga historia conectando comunidades a través de las tecnologías de la información y la comunicación.
Contribución conjunta
Contribución conjunta sobre derechos humanos en el entorno digital en ChileEsta contribución de APC y Derechos Digitales al cuarto ciclo del mecanismo de Examen Periódico Universal (EPU) para Chile se enfoca en el ejercicio de los derechos humanos en la esfera digital y analiza el cumplimiento de las recomendaciones recibidas durante el ciclo anterior.
Statement
APC condena la violencia contra Palestina y exige protección de los derechos humanos de todas las personasAPC condena la violencia del ataque contra los territorios palestinos y apoya a todas las personas de Palestina que hoy, y desde hace 75 años, sufren el colonialismo de los asentamientos, el genocidio, la violencia estructural y graves violaciones de los derechos humanos.
Assessment tool
Marco para el desarrollo de una política de ciberseguridad que responda a las cuestiones de género: Herramienta de evaluaciónEsta herramienta de evaluación ofrece sugerencias detalladas y recomendaciones concretas para quienes se proponen la tarea de desarrollar políticas de ciberseguridad con un enfoque de género.
Hay numerosos instrumentos, agendas y marcos que las personas encargadas de elaborar políticas de ciberseguridad pueden utilizar para promover una perspectiva de género tanto en discusiones nacionales como internacionales. Este trabajo presenta los más relevantes de estos ins...
Esta revisión de literatura explora cómo se ha abordado la ciberseguridad como espacio marcado por el género en el ámbito de la investigación.
Declaración
Pronunciamiento conjunto en apoyo a Internet ArchiveReconocemos a Internet Archive como una biblioteca sin fines de lucro, ya que cumple las funciones sociales tradicionales de una biblioteca como la preservación, memoria y, fundamentalmente, el proporcionar acceso a la información y el conocimiento.
Declaración conjunta
Organizaciones de la sociedad civil rechazan intentos de silenciar y criminalizar movimientos sociales en el contexto de protesta en Ecuador y exigen que se respeten los derechos humanosLas organizaciones y activistas firmantes rechazamos firmemente la violenta represión, las detenciones arbitrarias y el uso de tecnologías de vigilancia para amedrentar, hostigar, perseguir y silenciar a defensores y defensoras de los derechos humanos y de la naturaleza en el Ecuado...
Con el presente informe, organizaciones de la sociedad civil ecuatoriana, regional y global alertamos sobre las presiones políticas, las vulneraciones procesales, las debilidades técnicas y los riesgos que este proceso encierra para la vigencia de los derechos humanos en l...
Floriberta Lino de Jesús se presenta como una mujer orgullosamente náhuatl de la comunidad de Tepetzalan, México. Este artículo presenta el testimonio que Flor compartió para el podcast, en el que reflexiona sobre la importancia de la autonomía tecnológica y de comunicación para la permanencia de los jóvenes en sus territorios, el fortalecimiento de la cultura y cosmovisiones locales, y la visibilización de las mujeres.
Descubre la plataforma de streaming creada por pueblos indígenas de Brasil con contenidos centrados en sus necesidades y modo de vida. Utilizaron su propia intranet dentro de la red comunitaria para evitar que las grandes corporaciones de internet sigan acaparando toda la atención.
“Plasmemos un sueño colectivo para los territorios en los que nos encontramos”. En torno a esta idea giró el encuentro latinoamericano del proyecto LocNet sobre redes comunitarias. En el centro, la participación de los jóvenes, las mujeres, los pueblos indígenas y los movimientos sociales.