Más cerca que nunca

Desde APC entendemos que nos enfrentamos a circunstancias desconocidas, que implican desafíos, miedo e incertidumbre a medida que la pandemia provocada por el coronavirus se extiende. Sabemos que esta situación está impactando el trabajo y la vida personal de los miembros de nuestra comunidad y que nos enfrentamos a desafíos que varían según el país y el contexto. Queremos enviar nuestra solidaridad y afecto desde la distancia, una distancia que a la vez nos une y nos acerca.

Desde la experiencia de 30 años de trabajo remoto, queremos compartir recursos sobre las dificultades y oportunidades que el trabajo desde casa implica. Estamos recopilando también materiales de nuestros miembros, socios/as y el resto de nuestra comunidad en torno a la defensa de los derechos humanos en estos momentos críticos, porque la protección de las personas, también durante una pandemia, pasa por la protección de los derechos fundamentales. 

Actualizaremos el listado regularmente y les animamos a contactarnos si desean contribuir.

 

 

¿Respetan nuestra privacidad las proveedoras de servicios de internet?
¿Respetan nuestra privacidad las proveedoras de servicios de internet? 24 Junio 2020 TEDIC

Una ley de datos personales elevaría los estándares de las empresas proveedoras de internet en todo el país.

El Salvador: organizaciones preocupadas por incremento de violencia digital contra defensoras
El Salvador: organizaciones preocupadas por incremento de violencia digital contra defensoras 22 Junio 2020 Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos

Las organizaciones que suscribimos este comunicado denunciamos que las medidas del gobierno salvadoreño ante la COVID-19 han propiciado un entorno violento y hostil que dificulta la labor de las defensoras de derechos humanos.

La herejía tecno-optimista florece en pandemia: Un repaso crítico a las tecnologías disponibles
La herejía tecno-optimista florece en pandemia: Un repaso crítico a las tecnologías disponibles 18 Junio 2020 Derechos Digitales

Esta publicación, centrada en el contexto latinoamericano, propone clasificar los distintos roles que se le han asignado a la tecnología en el marco del control de la pandemia, de acuerdo al grado de intrusividad en el ejercicio de los derechos de las personas.

Los 15 de la campaña por el aborto legal: la Marea Verde no salió a las calles, pero inundó las redes
Los 15 de la campaña por el aborto legal: la Marea Verde no salió a las calles, pero inundó las redes 18 Junio 2020 Mariana Vaccaro para GenderIT.org

“Queremos resaltar la decisión de un grupo de mujeres que se animaron a levantar la voz para tocar un tema tabú, que aunque rodeado de la más grande hipocresía, forma parte intrínseca de la vida de las mujeres”, declaraban en 1998 las integrantes de la Comisión por el Derecho al Aborto.

Brecha digital en tiempos de pandemia
Brecha digital en tiempos de pandemia 15 Junio 2020 Vladimir Garay para Derechos Digitales

Una encuesta realizada en Chile revela que un porcentaje importante de las personas en situación de teletrabajo se siente estresada, particularmente las mujeres.

TEDIC: Una "nube" para tu organización
TEDIC: Una "nube" para tu organización 08 Junio 2020

Es importante contar con herramientas creadas como software libre, ya que permiten una mejor apropiación y soberanía tecnológicas.

Salud mental y prácticas de cuidados digitales en tiempos de COVID-19
Salud mental y prácticas de cuidados digitales en tiempos de COVID-19 02 Junio 2020 Belén Giménez para TEDIC

En este post, y en el marco del #MesDeLaSaludMental, TEDIC comparte herramientas para interactuar con la tecnología desde la relación con el bienestar.

Las redes comunitarias ante el COVID-19 en Latinoamérica
Las redes comunitarias ante el COVID-19 en Latinoamérica 01 Junio 2020 REDES A.C. en colaboración con APC

Al acercarnos a estas experiencias vemos que las redes comunitarias no son un medio más de conectividad, sino que han demostrado ser un espacio de autocuidado.

Derechos Digitales: Otros datos
Derechos Digitales: Otros datos 01 Junio 2020 Juliana Guerra para Derechos Digitales

Aunque existan iniciativas gubernamentales para responder al aumento de la violencia contra las mujeres, es muy pobre el balance sobre su efectividad e impacto. Los datos nos permiten visibilizar un problema al cuantificarlo. Por eso es necesario preguntarse quién, cómo y dónde se colectan esos datos, y para qué exactamente.

Los desafíos de lanzar una app sobre salud sexual en medio de la pandemia
Los desafíos de lanzar una app sobre salud sexual en medio de la pandemia 29 Mayo 2020 Mariana Vaccaro para GenderIT.org

La aplicación fue creada para que las mujeres que viven en Argentina conozcan sus derechos en salud sexual y reproductiva. Y fue especialmente desarrollada para que las personas con discapacidad puedan utilizarla.

« Volver