Más cerca que nunca

Desde APC entendemos que nos enfrentamos a circunstancias desconocidas, que implican desafíos, miedo e incertidumbre a medida que la pandemia provocada por el coronavirus se extiende. Sabemos que esta situación está impactando el trabajo y la vida personal de los miembros de nuestra comunidad y que nos enfrentamos a desafíos que varían según el país y el contexto. Queremos enviar nuestra solidaridad y afecto desde la distancia, una distancia que a la vez nos une y nos acerca.

Desde la experiencia de 30 años de trabajo remoto, queremos compartir recursos sobre las dificultades y oportunidades que el trabajo desde casa implica. Estamos recopilando también materiales de nuestros miembros, socios/as y el resto de nuestra comunidad en torno a la defensa de los derechos humanos en estos momentos críticos, porque la protección de las personas, también durante una pandemia, pasa por la protección de los derechos fundamentales. 

Actualizaremos el listado regularmente y les animamos a contactarnos si desean contribuir.

 

 

Derechos Digitales: Así que necesitas hacer una videollamada
Derechos Digitales: Así que necesitas hacer una videollamada 27 Mayo 2020 Derechos Digitales

Antes principalmente una herramienta de trabajo, hoy el uso de las videollamadas intenta llenar el vacío que nos ha dejado la imposibilidad de compartir con los otros, y se extiende al abanico completo de “lo social”, desde las reuniones familiares a las clases de yoga.

Redes inalámbricas comunitarias en Colombia ayudan a mejorar la calidad de vida en época de confinamiento
Redes inalámbricas comunitarias en Colombia ayudan a mejorar la calidad de vida en época de confinamiento 25 Mayo 2020 Colnodo

Comunidades de zonas rurales del país que diseñaron e implementaron su propia red inalámbrica actualmente hacen un uso intensivo de la red celular y de acceso a internet para apoyar sus actividades cotidianas.

Propuestas de educación a distancia exponen desigualdades y acuerdos que ponen en riesgo los derechos de niñas y jóvenes en Brasil
Propuestas de educación a distancia exponen desigualdades y acuerdos que ponen en riesgo los derechos de niñas y jóvenes en Brasil 22 Mayo 2020 Jamila Venturini, coordinadora regional de Derechos Digitales

El cierre de escuelas y universidades y el intento de mover las actividades al ambiente virtual dejó expuesta la ficción que es el acceso universal a internet en Brasil, así como las limitaciones de confiar la enseñanza a tecnologías digitales.

Protocolo de acompañamiento de despliegues de redes comunitarias en escenarios de aislamiento social
Protocolo de acompañamiento de despliegues de redes comunitarias en escenarios de aislamiento social 22 Mayo 2020 Altermundi

En el actual escenario de aislamiento social, las etapas de trabajo de despliegue han sido adaptadas mediante este protocolo específico que garantiza las recomendaciones de distanciamiento social y prevención de COVID-19.

Internet: contar con la red
Internet: contar con la red 21 Mayo 2020 Florencia Roveri para Nodo TAU

¿Cómo se vive hoy en estas comunidades la posibilidad e imposibilidad de acceder a internet? ¿Cómo pensar tecnologías de acceso autogestionadas como las redes comunitarias?

Educación popular en la pandemia: radios comunitarias en Argentina llevan la escuela a barrios con reducida conectividad
Educación popular en la pandemia: radios comunitarias en Argentina llevan la escuela a barrios con reducida conectividad 20 Mayo 2020 Maria Cruz Ciarnielo para Nodo TAU

Cuatro radios comunitarias de Rosario, Argentina, asumieron la tarea de compartir y crear contenidos educativos. Establecieron vínculos con las escuelas de sus barrios donde no siempre hay acceso a internet y con docentes y educadores populares que preparan clases y producciones sonoras que luego se transmiten a través del aire de la radio.

#DigitalOrganizing: pensando el uso de la tecnología frente a la pandemia y en defensa de los derechos humanos
#DigitalOrganizing: pensando el uso de la tecnología frente a la pandemia y en defensa de los derechos humanos 18 Mayo 2020 APCNoticias

¿Cómo aprovechar el potencial de la tecnología para continuar trabajando por el cambio social? Esta fue una de las preguntas que centraron el encuentro virtual sobre organización digital, #DigitalOrganizing, en el que participó APC.

Cuidados durante la pandemia: ¿Cómo denunciar la violencia doméstica?
Cuidados durante la pandemia: ¿Cómo denunciar la violencia doméstica? 14 Mayo 2020 Florencia Goldsman y Graciela Natansohn

En esta guía de Derechos Digitales y MariaLab se pueden encontrar recomendaciones para mujeres que se encuentran en situación de violencia doméstica durante este período.

¿Quién defiende tus datos? Investigación sobre practicas de transparencia, datos personales y privacidad de las proveedoras de servicios de internet en Paraguay (segunda edición)
¿Quién defiende tus datos? Investigación sobre practicas de transparencia, datos personales y privacidad de las proveedoras de servicios de internet en Paraguay (segunda edición) 11 Mayo 2020 TEDIC

El proyecto "Quién defiende tus datos" está inspirado en “Who has your back” de EFF, aunque la metodología difiere de la aplicada en EEUU, ya que la realidad legal de Paraguay es bien diferente a la estadounidense.

¿A qué hora hablamos de derechos humanos en México?
¿A qué hora hablamos de derechos humanos en México? 11 Mayo 2020 Alex Argüelles para Derechos Digitales

Campañas como #SalvemosInternet prueban el descontento de la ciudadanía con las amenazas a la neutralidad de la red que el Instituto Federal de Telecomunicaciones de México busca legitimar.

« Volver