Actualizado por última vez en
APC es una red internacional de organizaciones de la sociedad civil fundada en 1990, que se dedica a empoderar y apoyar a personas trabajando por la paz, los derechos humanos, el desarrollo y la protección del medio ambiente, a través del uso estratégico de tecnologías de información y comunicación (TIC). Trabajamos para construir un mundo en el cual todas las personas tengan acceso equitativo, fácil y asequible al potencial creativo de las TIC de forma que mejore sus vidas y contribuya a crear sociedades más igualitarias y democráticas.
La fuerza de APC radica en el hecho de que no nos interesa internet en sí misma; somos activistas comprometidos/as que queremos usar la red para hacer del mundo un lugar mejor.
Ayudamos a que las personas tengan acceso a internet donde no está disponible o su costo es prohibitivo, ayudamos a que las organizaciones de base usen la tecnología para el desarrollo de sus comunidades y el fortalecimiento de sus derechos y trabajamos para que las políticas de los gobiernos relacionadas con la información y la comunicación respondan a los intereses de la población en general, en especial a la de países en desarrollo.
La visión de APC
Todas las personas usan y configuran internet y las tecnologías digitales de modo que contribuyan a un mundo más justo y sustentable y a un mayor cuidado propio, de los/as demás y de la Tierra.
La misión de APC
Nuestra misión es crear un mundo justo y sustentable, utilizando el poder colectivo de activistas, organizaciones, grupos excluidos, comunidades y movimientos sociales para desafiar las estructuras de poder y asegurar que internet sea desarrollada y gobernada como un recurso público global.
La visión y la misión de APC hasta 2019
Una red y una organización
Somos a la vez una red y una organización. Nuestros miembros son grupos y individuos que trabajan en sus países para promover la misión que comparten con APC.
Cada cuatro años nuestros miembros definen las prioridades estratégicas de APC. Tenemos un pequeño equipo cuyos miembros viven en diferentes países y se comunican diariamente a través de internet (no tenemos sede central). El valor de APC y lo que hace única a la organización está en las perspectivas locales y el contacto con las organizaciones de base que nuestros miembros nos transmiten y en el hecho de que funcionamos como una organización realmente virtual e internacional.
Prioridades estratégicas para 2020 - 2023
Nuestros valores
-
Iniciativa y empoderamiento local
-
Libertad de expresión, comunicación e información
-
Contenido abierto, estándares abiertos
-
Software libre y de código abierto
-
Igualdad social y de género
-
Colaboración
-
Inclusión y diversidad
-
Creatividad y desarrollo de capacidades
-
Gobernanza transparente, democrática y basada en rendición de cuentas
-
Soluciones TIC apropiadas y asequibles.
Cómo trabajamos
APC trabaja a través de:
-
Acción descentralizada
-
Compartir información y herramientas en el dominio público
-
Solidaridad Norte/Sur combinada con una fuerte base y orientación al “Sur global”
-
Crear y fortalecer una comunidad de membresía internacional para la acción y el aprendizaje colaborativo
-
Combinar teoría y práctica.
Organizamos nuestro trabajo en dos áreas programáticas:
Nuestras actividades más efectivas suelen ser las que se desarrollan a nivel local o nacional, donde se puede sentir su verdadero impacto y desde las cuales la red puede aprender y aplicar lo aprendido a nivel regional o internacional. Trabajamos mejor cuando podemos hacerlo como red, es decir cuando los programas y los miembros trabajan juntos para idear proyectos y campañas, que luego implementan en forma conjunta.
APC valora el trabajo con otras personas más allá de nuestra propia red. Somos conscientes de nuestras limitaciones y conocemos el poder de las alianzas. Cuando no tenemos el conocimiento o la experiencia suficientes sobre un tema y tenemos que aprender para enfrentar mejor un desafío, establecemos alianzas. En todas las áreas de trabajo de APC alentamos a las personas a trabajar en red, como forma de hacer que otras actividades sean más sustentables. Si la gente comparte sus experiencias y conocimientos, tienen más valor durante un período más prolongado y suelen generar un efecto expansivo.
Cómo nos reunimos
Siempre que sea posible, organizamos encuentros presenciales y eventos públicos dedicados a los temas en los que trabajamos. Para asegurarnos de que esos encuentros sean productivos y agradables para todas las personas asistentes, hemos elaborado un Código de conducta y normas básicas para las reuniones de APC.
Estatus consultivo ante Naciones Unidas
Participamos activamente en discusiones internacionales de alto nivel sobre TIC y, en 1995, APC obtuvo categoría consultiva ante el Consejo Económico y Social (ECOSOC) de la Organización de las Naciones Unidas.
Situación legal
Nuestra fundación data de 1990 y operamos legalmente como socios de la Fundación Tides hasta 1998, cuando nos constituimos como organización sin fines de lucro según la sección 501( c ) (3), estatuto de caridad pública 170 (b) (1) (A) (vi), en el Estado de California, Estados Unidos. Aunque somos una organización internacional, la gobernanza de APC cumple con la reglamentación para organizaciones sin fines de lucro del estado de California.
Un panorama general, año tras año
Para obtener un panorama general de APC en un año en particular es posible consultar la sección específica a dicho propósito en nuestro sitio web. Allí encontrará todos los informes anuales de APC.