Más cerca que nunca

Desde APC entendemos que nos enfrentamos a circunstancias desconocidas, que implican desafíos, miedo e incertidumbre a medida que la pandemia provocada por el coronavirus se extiende. Sabemos que esta situación está impactando el trabajo y la vida personal de los miembros de nuestra comunidad y que nos enfrentamos a desafíos que varían según el país y el contexto. Queremos enviar nuestra solidaridad y afecto desde la distancia, una distancia que a la vez nos une y nos acerca.

Desde la experiencia de 30 años de trabajo remoto, queremos compartir recursos sobre las dificultades y oportunidades que el trabajo desde casa implica. Estamos recopilando también materiales de nuestros miembros, socios/as y el resto de nuestra comunidad en torno a la defensa de los derechos humanos en estos momentos críticos, porque la protección de las personas, también durante una pandemia, pasa por la protección de los derechos fundamentales. 

Actualizaremos el listado regularmente y les animamos a contactarnos si desean contribuir.

 

 

Datos, mapas y colonialismo en épocas de pandemia
Datos, mapas y colonialismo en épocas de pandemia 07 Mayo 2020 Lucía Trias para GenderIT.org

Estos tiempos de pandemia nos han traído un nuevo fenómeno: la producción de datos masivos por mano propia. Y con ella la división entre quienes crean y manejan la información y quienes aportan sus datos y sufren las consecuencias.

Herramientas de conocimiento abierto para la educación virtual
Herramientas de conocimiento abierto para la educación virtual 03 Mayo 2020 Belén Giménez para TEDIC

Ante la actual situación de emergencia debido al COVID-19, colegios e instituciones de Paraguay se embarcan en el desafío de proponer alternativas de educación a distancia.

La pandemia de COVID-19 y la pulsión por la vigilancia estatal
La pandemia de COVID-19 y la pulsión por la vigilancia estatal 03 Mayo 2020 J. Carlos Lara para Derechos Digitales

A pesar de los llamados al respeto por los derechos fundamentales, persiste en América Latina un intento por usar la vigilancia como solución, también para problemas que van más allá de la salud pública.

Programa de derechos de las mujeres: carta abierta a nuestras amigas y aliadas
Programa de derechos de las mujeres: carta abierta a nuestras amigas y aliadas 30 Abril 2020 Programa de derechos de las mujeres de APC

El mundo cambió tan repentina, como radicalmente. Pero no se trata del cambio radical que esperábamos las feministas, activistas, pensadoras y organizadoras de campañas. Aquí compartimos las áreas en las que creemos que es importante seguir trabajando para crear una internet feminista como parte de un futuro colectivo más esperanzador.

¿Quiénes tienen acceso a nuestra información? Los riesgos del billetaje electrónico en Paraguay
¿Quiénes tienen acceso a nuestra información? Los riesgos del billetaje electrónico en Paraguay 27 Abril 2020 APCNoticias y TEDIC

En el contexto actual de pandemia, aumentan las posibilidades de vigilancia masiva. Uno de los casos que APC sigue de cerca es la implementación del cobro electrónico del servicio de transporte público en Paraguay. 

Uso de drones, ¿combaten la pandemia o refuerzan el control ciudadano?
Uso de drones, ¿combaten la pandemia o refuerzan el control ciudadano? 27 Abril 2020 Paloma Lara Castro para TEDIC

¿Qué implica el uso de drones en contexto de pandemia? ¿Pueden suponer la vulneración de derechos humanos de la ciudadanía?

Carta abierta sobre investigación en la moderación de contenidos durante COVID-19
Carta abierta sobre investigación en la moderación de contenidos durante COVID-19 22 Abril 2020 Varios

APC se unió a docenas de organizaciones e individuos en un llamado a las plataformas de medios sociales y de intercambio de contenidos solicitando que habiliten futuras investigaciones y análisis sobre el aspecto "infodémico" del COVID-19.

CoronApp: La inutilidad del atajo tecnológico desplegado por el Gobierno chileno y sus riesgos
CoronApp: La inutilidad del atajo tecnológico desplegado por el Gobierno chileno y sus riesgos 20 Abril 2020 Derechos Digitales

La tecnología puede cumplir un rol apoyando una estrategia científicamente sólida, basada en principios epidemiológicos, orientados a la adopción de medidas útiles. Pero no existen atajos tecnológicos.

Mujeres cuidadoras y desinformación en internet: los aprendizajes en la red también pueden ayudar a salvar vidas
Mujeres cuidadoras y desinformación en internet: los aprendizajes en la red también pueden ayudar a salvar vidas 16 Abril 2020 Laura Vidal para GenderIT.org

Con la expansión del COVID-19 aprendimos que no solo el virus se propaga rápido, también lo hace la desinformación. En tiempos en los que incluso lo que dicen las autoridades sanitarias está en evolución constante, no parece exagerado afirmar que el derecho a la información también es cosa de vida o muerte.

Más cerca que nunca: Qué hacer para que nuestros movimientos se mantengan conectados e inclusivos - Respuesta de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones frente a la pandemia de COVID-19
Más cerca que nunca: Qué hacer para que nuestros movimientos se mantengan conectados e inclusivos - Respuesta de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones frente a la pandemia de COVID-19 14 Abril 2020

Este documento presenta las reflexiones actuales de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones acerca de la pandemia. Se identifican varios puntos claves y vinculados entre sí que requieren la atención de los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil.

« Volver