Los derechos en internet son derechos humanos
EsLaRed defende el acceso a la información y la libertad de expresión en ambientes restrictivos. Recientemente realizó un estudio sobre los bloqueos de comunicación en Venezuela.
El pasado 21 de octubre se lanzó la Alianza por el cifrado en Latinoamérica y el Caribe, de la que APC forma parte. Creemos que una agenda regional de apoyo al cifrado es clave para garantizar el ecosistema de internet y el respeto a los derechos humanos.
Las recientes revelaciones de una empleada de Facebook acerca de la decisión de la empresa de priorizar las ganancias sobre los derechos humanos confirman las preocupaciones y tendencias que APC y otras organizaciones vienen manifestando en los últimos años.
Queremos potenciar el poder colectivo de las comunidades, dentro y fuera de la red de APC, a través de las relaciones existentes y de otras nuevas, construidas en torno de acciones transformadoras y de nuestra visión compartida. Estos son nuestros logros en este ámbito en 2020.
Este jueves, 21 de octubre, les invitamos a una conversación con Irene Khan, Relatora Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión, en torno a su nuevo informe, que aborda la libertad de expresión y la justicia de género.
"Con APC, hemos conocido una red que promueve comunidades de conocimiento equitativo, con énfasis especial en el Sur global", afirma Servelots.
¿Cómo contribuyen los miembros de APC a mejorar la vida de su comunidad? CITAD ha desarrollado numerosos proyectos que buscan cerrar brechas digitales y empoderar a las comunidades locales de Nigeria.
La Alianza por el Cifrado en Latinoamérica y el Caribe propone unir esfuerzos en la región para defender el cifrado y crear capacidades y conocimiento en torno al tema.
¿Cómo contribuyen los miembros de APC a mejorar la vida de su comunidad? Los informes, investigaciones y campañas de Point of View han contribuido significativamente a fortalecer y ampliar la voz de las mujeres y otros géneros marginados, además de eliminar barreras que inhibían la voz y la expresión en India.
Mujeres negras, indígenas, quilombolas, del campo y la ciudad unieron sus saberes sobre economía, educación, medio ambiente, política, comunicación y tecnologías para fortalecer las luchas del presente y proyectar otras posibles.

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
