Los derechos en internet son derechos humanos
El Estado colombiano tiene la obligación de adoptar las medidas necesarias para garantizar el ejercicio del derecho a la libertad de asociación y expresión en las redes y en las calles.
Las iniciativas y proyectos que estén directamente involucrados en redes comunitarias nuevas o existentes podrán enviar propuestas hasta el 30 de abril de 2021.
¿Cuáles son los impactos de género y otros tipos de discriminación en los sistemas de identificación y protección social en Latinoamérica?
Cerca de una docena de organizaciones internacionales que trabajamos para la protección de mujeres defensoras de derechos humanos, hemos creado un documento que contiene una serie de medidas urgentes para su protección.
Los videos del colectivo Intervozes se han eliminado de YouTube por presunta infracción de derechos de autor. TJSP reconoció la ilegalidad del mecanismo de identificación de contenido.
Estamos incorporando lo aprendido durante el Encuentro de miembros 2020 y definiendo nuestra visión de largo plazo, además de celebrar el trabajo de los últimos 30 años y ampliar nuestro compromiso con el activismo, la solidaridad, la resistencia y la transformación colectivas.
Las organizaciones de la sociedad civil ecuatoriana e internacional firmantes hemos decidido conformar una misión para observar la audiencia preparatoria y evaluatoria de juicio del próximo 3 de diciembre de 2020.
La inclinación por soluciones tecnológicas y vigilantes a la emergencia sanitaria no ha frenado la implementación de uno de los fetiches de la seguridad pública: el reconocimiento facial automatizado en el espacio público.
¿Cómo ocupamos las mujeres, las personas queer y de género diverso los espacios en internet? ¿Cómo contrarrestar los discursos y normas que contribuyen a la discriminación y a la violencia? Entre el 23 y 27 de noviembre compartiremos historias en torno al FTX: Reboot de Seguridad.
El Examen Periódico Universal (EPU) es un mecanismo internacional de revisión de situación de los derechos humanos. En este marco, Paraguay rendirá cuentas el 5 de mayo de 2021.

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
