digital
El poder cada vez mayor de grandes corporaciones sobre internet y las tecnologías digitales supone amenazas para los derechos humanos y el desarrollo equitativo de las personas.
¿Cómo contribuyen los miembros de APC a mejorar la vida de su comunidad? CITAD ha desarrollado numerosos proyectos que buscan cerrar brechas digitales y empoderar a las comunidades locales de Nigeria.
La capacidad de las mujeres para beneficiarse del poder transformador de la tecnología digital se ve cada vez más socavada por la violencia digital, facilitada por las TIC contra las mujeres. Este es el punto de partida de la investigación realizada por TEDIC.
Frente a la necesidad de trabajar remotamente que ha impuesto la crisis sanitaria producto de la explosiva propagación del COVID-19, Derechos Digitales presenta una guía básica para asegurar redes residenciales.
La organización paraguaya TEDIC ha desarrollado, con el apoyo de Internews, este kit de seguridad y anonimato enfocado especialmente en comunidades de activistas y defensores de DDHH, con un especial énfasis en mujeres, comunidades vulnerables y LGBT+.
Es importante contextualizar la seguridad digital en un ámbito más amplio, que tiene que ver con pensar su función en un sistema capitalista patriarcal, con nuestra convicción de que hay espacios digitales que son territorios en disputa, pero sobre todo que hay formas de hacer distinto.
¿Qué intereses están en juego y qué consecuencias pueden tener la aplicación de esta tecnología en ámbitos como los derechos humanos y la justicia social?
La Escuela de Seguridad Digital de Colnodo ha desarrollado procesos de auditoría de seguridad digital a organizaciones sociales utilizando la metodología Safetag.
La Escuela Feminista de Tecnologías Libres de Colectiva Feminista Código Sur se realizó en 2018 con el objetivo de fortalecer el activismo y los derechos humanos de las mujeres.
En 2017 Colnodo continuó fortaleciendo su trabajo en seguridad digital compartiendo estos aprendizajes con periodistas, activistas, facilitadoras de centros TIC y mujeres.
Páginas

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
