Rhizomatica

Apoyo a estrategias lideradas por la comunidad para abordar la brecha digital
Apoyo a estrategias lideradas por la comunidad para abordar la brecha digital 05 Mayo 2020

Iniciativa implementada por APC en colaboración con Rhizomatica que tiene como propósito desarrollar los modelos, las capacidades y la sustentabilidad de las redes comunitarias. 

Conectar lo no conectado: apoyo a las redes comunitarias y otras iniciativas de conectividad con base en la comunidad
Conectar lo no conectado: apoyo a las redes comunitarias y otras iniciativas de conectividad con base en la comunidad 15 Marzo 2019

Este proyecto contribuirá a la formación de un ecosistema propicio para el surgimiento y el crecimiento de redes comunitarias y otras iniciativas de conectividad con base en la comunidad en países en desarrollo. Forma parte de una estrategia multi-anual que comprende múltiples donantes, imaginada para responder a los desafíos de capacitación y sustentabilidad y a los obstáculos políticos y regulatorios que limitan el crecimiento de inici...

¿Qué hay de nuevo en el espectro? "Con flexibilidad y creatividad, el espectro se puede usar eficientemente". Charlamos con Karla Velasco Ramos y Erick Huerta
¿Qué hay de nuevo en el espectro? "Con flexibilidad y creatividad, el espectro se puede usar eficientemente". Charlamos con Karla Velasco Ramos y Erick Huerta 07 Diciembre 2018 APCNoticias

En la cuarta entrevista de la serie sobre el espectro, hablamos con Karla Velasco Ramos y Erick Huerta, que trabajan en incidencia y desarrollo de redes comunitarias en México. 

¿Qué hay de nuevo en el espectro? "La marea está cambiando": regulación y acceso al espectro con Carlos Rey-Moreno y Steve Song
¿Qué hay de nuevo en el espectro? "La marea está cambiando": regulación y acceso al espectro con Carlos Rey-Moreno y Steve Song 05 Diciembre 2018 APCNoticias

Durante esta conversación con APCNoticias, Carlos Rey-Moreno y Steve Song nos explican cómo funciona el espectro, repasan la historia de su regulación y comparten su cauto optimismo sobre un “significativo repunte en el crecimiento y sostenibilidad de las redes comunitarias”. 

¿Qué hay de nuevo en el espectro? “Necesitamos más herramientas en el maletín del espectro” – Una conversación con Mike Jensen sobre abordajes al acceso
¿Qué hay de nuevo en el espectro? “Necesitamos más herramientas en el maletín del espectro” – Una conversación con Mike Jensen sobre abordajes al acceso 22 Noviembre 2018 APCNoticias

Mike Jensen, especialista en acceso a internet, explica la necesidad de tener “más herramientas en el maletín del espectro”, los desafíos de cambiar las regulaciones restrictivas y otros factores clave para desarrollar conectividad más allá del acceso al espectro.

¿Qué hay de nuevo en el espectro?: “Tenemos que asegurarnos de poder utilizarlo para lo que se necesita” – Una conversación con Peter Bloom de Rhizomatica
¿Qué hay de nuevo en el espectro?: “Tenemos que asegurarnos de poder utilizarlo para lo que se necesita” – Una conversación con Peter Bloom de Rhizomatica 15 Noviembre 2018 APCNoticias

Para la segunda entrevista de nuestra serie sobre el espectro, tuvimos la oportunidad de hablar con Peter Bloom, coordinador general y fundador de Rhizomatica, ONG con sede en México y miembro de la red de APC. 

¿Qué hay de nuevo en el espectro?: "La regulación no puede ser estática, se requiere flexibilidad para acompañar el avance tecnológico" – Una conversación con Carlos Afonso de Nupef
¿Qué hay de nuevo en el espectro?: "La regulación no puede ser estática, se requiere flexibilidad para acompañar el avance tecnológico" – Una conversación con Carlos Afonso de Nupef 25 Septiembre 2018 APCNoticias

El espectro electromagnético es ubicuo. Como otros bienes comunes, ha ido sufriendo restricciones y apropiación por parte de entidades privadas. Actualmente hay oportunidades de cambiar este escenario, pero eso dependerá en buena medida en la compresión de qué es el espectro y cómo usarlo.

Redes de acceso local: ¿es posible que se conecten comunidades desconectadas?
Redes de acceso local: ¿es posible que se conecten comunidades desconectadas? 09 Octubre 2017

Este proyecto se propone abordar las siguientes preguntas: ¿Los modelos de infraestructura de acceso local son una alternativa viable para conectar comunidades no conectadas? Y, en caso afirmativo, ¿cuáles son las circunstancias que contribuyen a su éxito? Allí donde la infraestructura de conectividad es de propiedad local, ¿cuáles son los beneficios para la comunidad local en lo que se ...

« Volver