Acceso: ¿Qué logramos entre 2016 y 2019?

Por APCNoticias

Entre 2016 y 2019 trabajamos en apoyar a personas excluidas debido al lugar donde viven, o por su género, clase, identidad o capacidades diferentes, de modo que puedan tener un acceso asequible y sustentable que les permita compartir y comunicarse. ¿Hasta dónde llegamos? Te contamos.

Puesta en marcha de proyectos de redes comunitarias autónomas  
En los últimos cuatro años, APC fortaleció las redes comunitarias del Sur global. Nuestro trabajó ayudó a capacitar a las comunidades y promovió el aprendizaje y el intercambio de conocimientos entre pares. También logramos tener influencia entre las personas responsables de formular políticas. 

En 2017 lanzamos “Conectar a las personas desconectadas” en colaboración con Rhizomatica y con apoyo del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC, por su sigla en inglés). “Conectar a las personas desconectadas” ofreció apoyo práctico y catalizó las capacidades a nivel local, además de lograr que se crearan las condiciones para crear redes comunitarias en los foros políticos globales, fortaleciendo así al movimiento de redes comunitarias tanto en lo regional, como a nivel mundial. El alcance del proyecto aumentó gracias a una subvención adicional otorgada por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Sida, por su sigla en inglés) en 2019. Dicha subvención incluyó un subsidio extra que aumentó aún más la capacidad de las redes comunitarias en América Latina, Asia y África. Además se obtuvieron fondos de varios donantes, entre ellos IDRC, para garantizar la continuidad y sustentabilidad de nuestro trabajo con iniciativas comunitarias y de acceso local en los próximos años. Sólo en 2019, se fortaleció la capacidad de alrededor de 200 especialistas y activistas por el acceso local mediante oportunidades de trabajo en red y en colaboración, lo que incluyó intercambios regionales entre pares, tres cumbres comunitarias regionales y 12 eventos multisectoriales nacionales. 

APC construyó capacidad institucional y sustentabilidad de las redes comunitarias, capacitando a los reguladores y ofreciendo apoyo práctico a las iniciativas locales a través de subsidios para el aprendizaje entre pares, un fondo de viaje y asignación de fondos para la innovación en las redes comunitarias. 

Capacitamos en políticas que habilitan la creación de redes comunitarias a los organismos reguladores nacionales de Togo, Egipto, Costa Rica e India. A la vez, se lanzaron al menos tres nuevas redes comunitarias con el apoyo del proyecto en América Latina: RedINC en Colombia, con el apoyo de Colnodo, y otas dos en Brasil – Boa Vista y Campo Verde en el estado de Pará, en colaboración con LASSE, de la Universidad Federal do Pará. En 2018 Zenzeleni Networks, miembro de APC y también una de las redes comunitarias fundadoras del proyecto en Sudáfrica, plantó la semilla de una segunda red comunitaria con el apoyo del Departamento de ciencia y tecnología y la Agencia de innovación tecnológica nacional. Mientras, nuestros fondos para viajes de intercambio permitieron el encuentro entre socios de redes comunitarias principalmente rurales que pudieron visitarse por primera vez, generando así confianza y apoyo mutuos. Los fondos para viajes de intercambio promovieron la colaboración entre pares ayudando, por ejemplo, a resolver problemas de energía solar y a aprender sobre el modelo cooperativo de acceso a internet. A fines de 2019, unas 35 redes comunitarias habían recibido apoyo directo, de diversas formas, a través de subsidios del proyecto. 

Adopción de políticas y programas que promuevan enfoques sobre el acceso innovadores y centrados en las personas 
APC realizó una investigación para replantear el debate político en áreas claves del acceso tales como la gestión del espectro. Registramos los beneficios de las iniciativas de conectividad comunitaria y en pequeña escala, así como los desafíos que enfrentan, y elaboramos el primer mapeo de redes comunitarias de 40 países del mundo. 

El acceso al espectro es una parte clave del acceso a internet para las redes comunitarias. En 2018, tres miembros del equipo del proyecto – Stephen Song, Carlos Rey-Moreno y Michael Jensen – rediseñaron el marco y el escenario actual de gestión del espectro elaborando un informe publicado por Internet Society, titulado Innovations in Spectrum Management: Enabling community networks and small operators to connect the unconnected (Innovaciones en la gestión del espectro: Habilitar a las redes comunitarias y los pequeños operadores a conectar a las personas desconectadas). El informe analiza la situación de la gestión del espectro en las bandas de frecuencia usadas para brindar conectividad en Argentina, Brasil, Canadá, India, México, Sudáfrica y Estados Unidos, y perfila la base para la creación de un ecosistema de gestión de espectro evolutivo en el que se pueden usar marcos complementarios para superar obstáculos y brindar apoyo a las redes comunitarias y los pequeños operadores/as. 

En 2019 publicamos una investigación que defiende la elaboración de políticas basadas en pruebas para crear un ambiente más propicio para las pequeñas redes comunitarias de acceso local. El estudio, “Bottom-up Connectivity Strategies: Community-led small-scale telecommunication infrastructure networks in the global South”, fue el resultado de una serie de entrevistas y visitas a 12 redes comunitarias rurales. Además de llamar la atención de altos funcionarios/as a nivel internacional, el estudio hizo que la Agencia de Refugiados de Naciones Unidas lanzara un estudio de factibilidad sobre redes comunitarias y de refugiados en Africa oriental

También se desglosó la percepción que tiene el movimiento mundial de redes comunitarias sobre los espacios políticos en los que trabajan a través de una investigación de los ambientes regulatorios para las redes comunitarias en América Latina (a cargo de Derechos Digitales), India, Myanmar y Filipinas (por parte de Digital Empowerment Foundation) y Nigeria (a cargo de Fantsuam Foundation). Por su parte, el fundador de Pangea, Leandro Navarro elaboró un documento de trabajo de APC utilizando el modelo de bienes comunales para la infraestructura de redes. Y, además, el trabajo de Stephen Song tuvo mucho que ver en el creciente interés en los datos abiertos de telecomunicaciones que mostraron el Banco Mundial, UNICEF y la Unión Africana de Telecomunicaciones. 

La edición 2018 del Monitor Mundial sobre la Sociedad de la Información (GISWatch) registra las experiencias de redes comunitarias en 43 informes de países. Los informes mapean los desafíos técnicos, sociales, regulatorios y de sustentabilidad que enfrentan las redes comunitarias en diversos contextos. Ocho informes temáticos presentaron la edición y versan sobre temas tales como marcos políticos y regulatorios para las redes comunitarias, opciones tecnológicas, sustentabilidad financiera, contenidos locales, infraestructuras feministas y el modo en que nuestras historias sobre redes comunitarias revelan relaciones de poder sistémicas. La edición constituyó una referencia útil para quienes tienen interés en entender mejor las redes comunitarias (por ejemplo, Rich y Pather en su artículo “A response to the persistent digital divide: Critical components of a community network ecosystem” (Una respuesta a la brecha digital persistente: los componentes claves del ecosistema de redes comunitarias), publicado en 2020 en Information Technology).

Además de generar conocimiento sobre estas redes, nuestro boletín mensual sobre redes comunitarias y acceso local se consolidó como un recurso práctico y útil para las iniciativas de acceso comunitario. También empezamos a desarrollar un repositorio de perfiles políticos y regulatorios nacionales a través de varios talleres realizados con nuestros pares en 2019 (pueden consultarse aquí).

Presentamos argumentos de peso y convencimos a la sociedad civil y a las personas responsables de formular políticas del rol esencial que pueden tener las redes comunitarias a la hora de conectar a las comunidades desconectadas, garantizando así una visión del acceso centrada en la gente. 

El trabajo de militancia de APC fue fundamental no sólo por poner en evidencia que los modelos comerciales de conectividad aislan a las comunidades marginadas, sino también por mostrar que las redes comunitarias constituyen una de las principales soluciones para cerrar esta brecha. Gracias al compromiso y la participación de APC en los principales foros regionales y globales, además de realizar aportes sobre políticas y procesos regulatorios relativos al acceso, ayudamos a entender mejor el concepto de acceso centrado en las personas,  enfoques regulatorios innovadores y recomendaciones sobre políticas públicas. Sólo en 2019, participamos en más de 20 foros regionales y globales, entre ellos la Comisión sobre Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CCTD), la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), la Comisión de la Unión Africana, el Foro de gobernanza de internet global y sus ediciones regionales, la Comisión Económica y Social de Naciones Unidas para Asia-Pacífico (UNESCAP, por su sigla en inglés), la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) y el Simposio Global de Reguladores (GSR-19). En 2019 también participamos en numerosas sesiones y conferencias nacionales en Etiopía, Nigeria, Suecia, Túnez, Colombia, España, Tanzania, Reino Unido y Alemania, entre otros. Al mismo tiempo, algunos representantes de redes comunitarias prepararon eventos multisectoriales en cada uno de sus países. Así, se generó una plataforma para que las redes comunitarias pudieran involucrarse con diferentes interesados, desde algunos con interés en iniciar redes comunitarias hasta aquellos que pudieran prestar algún tipo de apoyo, como la academia, actores responsables de formular políticas u organismos reguladores. 

La coherencia de nuestra participación en los procesos de la UIT sirvió para preparar el  terreno para cambios políticos significativos en el futuro. Organizamos talleres sobre soluciones de conectividad local en el Foro de la CMSI  y, por convocatoria de la UIT, presentamos nuestras sugerencias al Grupo de estudio 1, para la Pregunta 5 sobre telecomunicaciones en zonas rurales y distantes, y para el Grupo de trabajo sobre internet del Consejo de UIT, organizado durante la Telecom Mundial de UIT. Participamos en el Simposio mundial de UIT para reguladores 2019, en la conferencia Plenipotenciaria, y también realizamos presentaciones en el Panel de Alto Nivel sobre Cooperación Digital. Además, nos asociamos a ISOC y Rhizomatica para trabajar en las Conferencias Mundiales de Desarrollo de las Telecomunicaciones (CMDT) con el fin de promover la adopción de una resolución a favor de las redes comunitarias. 

La militancia que llevamos a cabo hizo que las redes comunitarias se convirtieran en uno de los temas principales de los FGI globales y regionales durante estos cuatro años. 

Esto incluye tanto los FGI globales de Ginebra, París y Berlín como los regionales, entre ellos el FGI de América Latina y el Caribe, el de Asia y el de África. En el FGI 2017 que se organizó en Ginebra, APC participó en varios talleres sobre redes comunitarias y también en la Dynamic Coalition on Community Connectivity (Coalición dinámica sobre conectividad comunitaria, DC3). El documento de APC sobre una metodología para investigar las redes comunitarias se presentó y publicó en el informe anual 2017 del DC3. Además, APC contribuyó con la sesión sobre Conectar y admitir a los próximos mil millones. Durante el FGI global que tuvo lugar en París en 2018, representantes de AlterMundi, guifi.net y Rhizomatica volvieron a participar en la Coalición dinámica sobre conectividad comunitaria, mientras el equipo y algunos/as socios/as de APC organizaron la sesión sobre acceso al espectro y realizaron sus contribuciones para que la sesión se realizara. La Fundación Fantsuam, DEF y Rhizomatica también fueron panelistas en una sesión sobre enfoques innovadores para conectar a las zonas con escasa o ninguna conexión. Nuestro trabajo continuó en el FGI 2019 que se llevó a cabo en Berlín, donde representantes de redes comunitarias presentaron su trabajo en el Foro de buenas prácticas sobre género y acceso y organizaron sesiones sobre redes comunitarias, entre otros eventos del día cero y actividades post FGI.

Nuestras actividades de militancia generaron una resolución de la ONU sobre la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) en la que reconoce la importancia de las redes comunitarias en 2018 e hicieron que la Unión Africana promoviera este tipo de redes al año siguiente. 

La resolución de la CMSI en 2018 fue un logro alcanzado gracias a una serie de comunicaciones de alto nivel sobre el acceso local desarrolladas con los miembros, y también a través de la participación en la CSTD.

Otro hito del activismo político sucedió en 2019, cuando los ministros africanos a cargo de las carteras de Tecnologías de comunicación e información y de Servicios postales ordenaron que la Unión Africana empezara a promover las redes comunitarias. 

Mientras tanto, contribuimos significativamente a forjar procesos regulatorios y políticos a nivel nacional a fin de crear condiciones favorables al desarrollo de redes comunitarias en Sudáfrica, Etiopía, Kenya, Uganda, Zimbabwe y Canadá.

Nuestro programa de subsidios sirvió para conocer el impacto de los ambientes regulatorios sobre las redes comunitarias, capacitar a defensores/as del acceso a internet, permitir que mujeres marginadas entraran en contacto con un computador por primera vez y apoyar el activismo por un cambio en las políticas institucionales para ayudar a personas con capacidades diferentes a tener acceso a la educación superior. 

Numerosos miembros de APC promovieron el acceso significativo a internet a través del programa de subsidios financiados por Sida. Por ejemplo, en 2016, PROTEGE QV organizó un taller para investigar las razones de la precariedad de las condiciones del acceso en Camerún. Capacitó a 20 embajadores/as para militar por una conectividad a internet más rápida y más asequible en el país. En 2018, Colnodo organizó 27 talleres presenciales con personas procedentes de pueblos rurales aislados de la municipalidad de Buenos Aires, Cauca, en Colombia. El objetivo de los talleres era fomentar la apropiación de la tecnología inalámbrica para que esos pueblos tuvieran acceso comunitario. Más del 60% de participantes de los talleres fueron mujeres y algunas nunca habían utilizado un computador hasta ese momento. En Nigeria, la Fundación Fantsuam investigó los desafíos políticos y regulatorios que enfrentaron las redes comunitarias en 2017 y Derechos Digitales llevó a cabo un estudio similar en América Latina al año siguiente. En 2019, el Centro de Tecnologías de Información y Desarrollo (CITAD, por su sigla en inglés) evaluó las políticas institucionales para la inclusión digital de las personas con capacidades diferentes en instituciones de educación superior. 

Buena parte de este trabajo realizado por quienes recibieron subsidios fue práctico: se remangaron para construir routers, posicionar mástiles, realizar documentales de proyectos de acceso comunitario, enhebraron cables, codificaron, instalaron servidores y desarrollaron repositorios culturales locales compartidos.

Una mayor participación e incidencia en el acceso de las mujeres
Gracias a las intervenciones de APC hay más mujeres que tienen un rol activo en las redes comunitarias de todo el mundo. 

Colnodo, uno de los miembros de APC, aprovechó el programa de subsidios para fomentar la apropiación de tecnología inalámbrica por parte de las mujeres rurales, y “Conectar a las personas desconectadas” utilizó los recursos paritarios de intercambio para capacitar a las mujeres que trabajan en redes comunitarias locales y designaron una coordinadora de participación de género y mujeres que se ocupe específicamente de resolver la exclusión de las mujeres del espacio de las redes comunitarias. Los llamados “círculos de mujeres” se convirtieron en un aspecto esencial para conectar a las mujeres mediante redes comunitarias y usar tecnologías en contextos locales. 

Junto con Zenzeleni Networks, Mesh Bukavu y TunapandaNET organizamos una serie de talleres sobre redes comunitarias para que mujeres y niñas conocieran los conceptos fundacionales de las redes comunitarias y aprendieran lo necesario para saber cómo aplicar dichos conceptos a fin de iniciar y gestionar redes comunitarias a cargo de mujeres. Esos talleres tuvieron lugar en la Cumbre Africana sobre Mujeres y Niñas en la Tecnología 2018. 

Ese mismo año, Zenzeleni Networks organizó y albergó la Tercera cumbre sobre redes comunitarias en África, junto con APC e Internet Society. El evento, al que asistieron pequeñas operadoras comunitarias y otros interesados/as de 20 países africanos, constituyó un momento importante de capacitación y construcción del movimiento de las redes comunitarias de la región. También ofreció capacitación técnica y formación en sustentabilidad y gobernanza. La cumbre convocó a alrededor de 30 mujeres, un incremento significativo respecto del año anterior, y para muchas fue la primera oportunidad de participar en una conferencia y conversar sobre el futuro de la conectividad en África. 

El apoyo de los miembros del equipo del proyecto fue esencial para que AfChix quedara seleccionada como una de las ganadoras del Desafío “Mujeres Conectan” en 2018 por capacitar a las mujeres africanas para poder crear y operar redes comunitarias. 

En 2019, nuestra coordinadora de participación de género y mujeres promovió activamente la perspectiva de género durante la Cuarta Cumbre sobre Redes Comunitarias en África, e incluso logró que se creara un espacio sólo para mujeres para que las mujeres africanas pudieran dialogar sobre asuntos relevantes para ellas. El mismo año, la misma coordinadora prestó apoyo a una fiesta pirata feminista en Colombia luego de una cumbre sobre redes comunitarias en América Latina. 

También se publicó una edición especial de GenderIT.org sobre mujeres en redes comunitarias, con ocho artículos en cuatro lenguas. El boletín contiene una combinación de notas de opinión, artículos de investigación, entrevistas, podcasts y una historia para ilustrar el tema. Se recolectaron experiencias de todas las regiones en las que opera “Conectar a las personas desconectadas”. 

Logramos influencia sobre instituciones de alto nivel gracias a nuestras acciones de incidencia en género, derechos sexuales y acceso, y capacitamos a la comunidad de activistas para exigir que las mujeres y la comunidad LGBTIQ tengan un acceso significativo y seguro a internet.  

Durante este período de cuatro años, APC presentó trabajos centrados en el género y los derechos sexuales ante numerosos mecanismos de alto nivel, entre ellos el Grupo de trabajo de género de la Comisión de Banda Ancha de Naciones Unidas. Durante la 35a sesión de 2017 del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas (OHCHR, por su sigla en inglés) recurrió al análisis de APC sobre cuestiones de género y acceso en su informe "Bridging the Gender Digital Divide from a Human Rights Perspective" (Superar la brecha digital de género desde una perspectiva de derechos humanos). El informe hace un llamado a superar los obstáculos sociales y culturales subyacentes que impiden que las mujeres tengan acceso y puedan usar internet, y a adoptar un enfoque multifacético con el objetivo de eliminar la violencia de género en línea. También coorganizamos un evento paralelo junto con OHCHR y las misiones permanentes de Suecia y Estados Unidos sobre cómo cerrar la brecha digital de género desde una perspectiva de derechos humanos, cómo darle visibilidad a la brecha de género digital en tanto que síntoma y causa de violaciones de los derechos humanos de las mujeres, y cómo movilizar a la comunidad internacional para cerrar esa brecha. 

Algunos miembros y socios/as de APC tales como Point of View, Digital Empowerment Foundation, Rhizomatica o EMPOWER tuvieron un rol de liderazgo en el Foro de mejores prácticas en asuntos de género y acceso del Foro de gobernanza internacional. Gracias a su rol de liderazgo del Foro de mejores prácticas en asuntos de género y acceso, APC, junto con sus miembros y socios, consiguió establecer una sociedad formal de datos con la iniciativa EQUALS: The Global Partnership for Gender Equality in the Digital Age (Iguales: alianza mundial por la igualdad de género en la era digital) de UIT-ONU Mujeres. El Foro de Mejores prácticas es un proceso abierto, interactivo y ascendente que implica un estudio, reuniones regulares en línea y la organización de conversaciones e intercambios en eventos como los FGI nacionales y regionales. Durante el período de cuatro años, el Foro estuvo centrado en las limitaciones que hacen que las mujeres carezcan de un acceso significativo. Algunos ejemplos de tales limitaciones remiten a normas culturales, amenazas en línea, cuestiones de asequibilidad, falta de poder para tomar decisiones, capacidad o contenidos. Se habló sobre los desafíos que enfrenta cada comunidad específica de mujeres, tales como las que tienen capacidades diferentes, las refugiadas, las jóvenes y las ancianas, las LGBTIQ, las que viven en zonas rurales y las indígenas. En 2019, el foco del Foro estuvo puesto en la economía digital y contó con aportes de las redes comunitarias.  

Nuestras actividades de incidencia por un acceso más significativo para las mujeres y las personas de sexualidades diversas sirvió para capacitar a activistas que puedan impulsar un cambio político. Por ejemplo, además de las intervenciones ya mencionadas, en 2016 nos aliamos a Internet Society (ISOC) a fin de explorar el género y el acceso, y para ello coorganizamos el “Taller para oficializar el género en internet y el desarrollo en la región de Asia-Pacífico”, que tuvo lugar en Bangkok. Los y las participantes decidieron crear un grupo de trabajo sobre género e internet para la región de Asia-Pacífico con el objetivo de identificar formas innovadoras de acelerar el acceso a internet y el uso de la red para las mujeres y las personas de identidad no binaria. 

En 2017, APC organizó y moderó un panel previo al evento, además de apoyar la participación presencial de cinco activistas por los derechos de las mujeres y los derechos sexuales en el Foro de internet de Estocolomo, cuyo tema central fue “Encuadrar el acceso y el poder”.

Consulta el Informe de Impacto de APC completo aquí.


« Volver