Global
El software libre nos presenta y nos enseña la posibilidad de salir de una “realidad” impuesta. Nuestro miembro Código Sur comparte un listado de recursos de software libre centrados en el ámbito del diseño.
El proceso contra Ola Bini ha sido ampliamente cuestionado por la multiplicidad de irregularidades cometidas y por estar bajo un sinnúmero de presiones políticas.
De una parte, el anonimato como herramienta para encubrir delitos. De otra parte, el anonimato para protegernos del acoso por parte de otros usuarios, de la publicidad en línea, el perfilamiento y el monitoreo estatal; toda una estrategia para habitar internet de otra manera, posiblemente más tranquila.
La iniciativa Next Generation Internet (NGI) de la Comisión Europea busca dar forma a una internet que responda a las necesidades esenciales de las personas, entre las cuales están la confianza, la seguridad y la inclusión. La misión Cero de NGI busca contribuir a crear una internet abierta, resiliente y centrada en lo humano para todas las personas, apoyan...
FTX: Reboot de seguridad (o Safety Reboot, en inglés) es un curriculum de capacitación compuesto por varios módulos para facilitadoras que trabajan con activistas de derechos de las mujeres y de derechos sexuales. Su propósito es compartir conocimientos para usar internet de manera segura, creativa y estratégica.
Esta herramienta de evaluación ofrece sugerencias detalladas y recomendaciones concretas para quienes se proponen la tarea de desarrollar políticas de ciberseguridad con un enfoque de género.
Hay numerosos instrumentos, agendas y marcos que las personas encargadas de elaborar políticas de ciberseguridad pueden utilizar para promover una perspectiva de género tanto en discusiones nacionales como internacionales. Este trabajo presenta los más relevantes de estos instrumentos.
Las normas de ciberdelitos se están usando en todo el mundo para criminalizar a mujeres y personas LGBTQIA+. Derechos Digitales, miembro de APC en Latinoamérica, presenta un mapeo de casos del uso abusivo de estas normas.
Esta revisión de literatura explora cómo se ha abordado la ciberseguridad como espacio marcado por el género en el ámbito de la investigación.
¡Vuelven los #Ecojueves / #Ecothursday de APC! Nos reuniremos una vez al mes en torno a TIC, sostenibilidad ambiental y justicia climática. Acompáñanos este jueves, 20 de abril, sobre capitalismo digital y extractivism en Latinoamérica.

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
