¿Qué hay de nuevo en el espectro? "Con flexibilidad y creatividad, el espectro se puede usar eficientemente". Charlamos con Karla Velasco Ramos y Erick Huerta

Por APCNoticias

En la cuarta entrevista de la serie sobre el espectro, hablamos con Karla Velasco Ramos y Erick Huerta, que trabajan en incidencia y desarrollo de redes comunitarias en México. Erick es asistente de coordinación y Karla es Coordinadora internacional en Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad A.C., una organización de sociedad civil centrada en la comunicación de comunidades indígenas y el desarrollo de comunidades sustentables. Erik es, además, coordinador de políticas e incidencia del miembro de APC Rhizomatica.

APCNoticias conversó con Karla y Erick sobre la necesidad de incluir a organizaciones de derechos humanos en encuentros políticos de alto nivel, la importancia de dar mayor voz a las comunidades indígenas y a las mujeres en debates sobre gestión del espectro, y la necesidad de una regulación del espectro más flexible, eficiente y equitativa.

APCNoticias: ¿Podrían darnos una visión general del trabajo de Redes AC y su relación con el espectro?

Erick Huerta: En México, en el año 2000 a raíz de un nuevo gobierno, se creó una oficina encargada de cumplir los acuerdos de San Andrés: la Oficina de Representación de la Presidencia para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas que más tarde dio lugar a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). Dentro de estos acuerdos, se estableció el deber de los estados de generar condiciones para que los pueblos indígenas puedan adquirir, administrar y operar medios de comunicación. Una de las estrategias esenciales fue impulsar la normativa internacional en el tema para que el propio país se viera obligado a instrumentar y aplicar lo establecido en los acuerdos. A partir de ahí, se impulsó una agenda indígena en telecomunicaciones y así es como se inició la participación del coordinador de Redes en la delegación de México.

Karla Velasco Ramos: A pesar de que Redes AC aún no existía en ese momento, Erick, en un principio como colaborador pro bono y después como asesor de la oficina, se vio involucrado en este proceso y más adelante continuó el trabajo al fundar Redes AC. Desde entonces, el gobierno reconoce a Redes AC como especialista en temas de desarrollo de las telecomunicaciones y es así que hemos asesorado en temas internacionales, dando a conocer el caso de México.

APCNoticias: Karla, en una entrada de blog reciente en APC dices que introducir el espectro en reuniones “puede resultar delicado, porque se relaciona con cuestiones económicas”. ¿Puedes elaborar un poco cuáles son las barreras para lograr una conversación sobre espectro más abierta y basada en derechos?

KVR: Podemos encontrar tres barreras: la primera es de privilegios, la segunda es técnica y la tercera es de costo (affordability). En cuanto a privilegios, al iniciar la discusión de espectro hace muchos años, la tecnología y los dispositivos que existían en ese entonces eran equipos "tontos", incapaces de ajustarse por sí mismos para evitar interferirse perjudicialmente, por lo que requerían de un segmento exclusivo de espectro para operar y eso fue lo que determinó el modelo de licenciamiento predominante, con derechos para uso exclusivo de los segmentos. No obstante, la tecnología ha evolucionado y ha demostrado que con equipos inteligentes capaces de coordinarse para no interferirse se puede utilizar espectro simultáneamente. Sin embargo, la regulación sigue siendo igual y aquellos que se benefician de este esquema de regulación se niegan a regular el espectro de otra manera. Se continúa argumentando que el espectro es un recurso escaso, cuando en realidad no lo es.

Como organizaciones, debemos demostrar que existen experiencias, como la de México, que han demostrado que, con flexibilidad y creatividad, puede hacerse un uso eficiente de él, sin tener que limitar tanto su acceso.

En cuanto a la barrera técnica, podemos decir que la regulación de espectro es muy técnica y hay pocos expertos en la materia. Se requieren muchos argumentos técnicos para poder determinar su regulación. Hay muy pocas personas preparadas dentro de la sociedad civil para argumentar sobre estos temas. Los argumentos de derechos humanos no son suficientes y tienen que ir acompañados de la parte técnica. No obstante, los expertos técnicos suelen trabajar para gobiernos o empresas y no están presentes en la sociedad civil.

La barrera de costo significa que también es muy costoso para organizaciones de derechos humanos participar en eventos como los de la UIT. Las reuniones suelen ser varias al año y en diferentes lugares. Teniendo poco presupuesto es difícil para una ONG participar en estos foros. De igual manera, si no hay una agenda clara, la participación de una organización en estos foros puede no ser útil.

APCNoticias: Aunque las organizaciones de la sociedad civil y ONGs no siempre están presentes en las reuniones de la UIT, Redes AC ha formado parte de la delegación mexicana durante 14 años. ¿Qué se ha logrado a partir de esta presencia? ¿Por qué es importante para organizaciones como la suya participar en estos encuentros de alto nivel y abordar el uso justo del espectro?

KVR: La primera pregunta remite a cómo Redes AC inició su proceso de incidencia internacional. A partir de la presencia de Redes AC no sólo en la UIT sino también en CITEL, se ha logrado que los gobiernos, sobre todo en la región de las Américas, tengan un amplio contexto de lo que son las redes comunitarias.

Principalmente se ha logrado que en varias resoluciones y recomendaciones se mencione la importancia de los medios de comunicación indígena, como en el caso de la Resolución 46 de la Conferencia Mundial para el Desarrollo de las Telecomunicaciones.

De igual manera, la Recomendación UIT – D19 que habla de “Telecomunicaciones en zonas rurales y distantes” establece como estrategias de cobertura a las redes comunitarias.

Asimismo, la UIT ha impartido capacitaciones a pueblos indígenas y gracias a nuestra participación en CITEL, hemos creado recomendaciones de política pública.

Pueden encontrar más información en nuestra página, sobre lo que hemos logrado en la parte regulatoria. 

Creemos que es importante que organizaciones como la nuestra participen en foros de alto nivel, si es que tienen una agenda clara. Es decir, si la organización tiene un objetivo claro de lo que busca dentro de las discusiones. Las participaciones de la sociedad civil son enriquecedoras y definitivamente hacen falta. Creemos que las múltiples partes interesadas siempre deben estar involucradas en la discusión.

APCNoticias: En tu artículo para APC, Karla, destacas que empieza a haber más colaboración positiva entre ONGs y entidades reguladoras, y también de redes comunitarias y gobiernos, en encuentros sobre espectro. ¿Cuál es el impacto de esta cooperación y el mejor modo de promover más resultados en esta dirección?

KVR: El impacto de esta cooperación es muy positivo ya que se abre una vía de comunicación entre organizaciones y gobiernos, lo que nos ayuda a que reguladores conozcan la experiencia de las redes comunitarias. Por ejemplo, gracias a esta comunicación fue que se modificó la regulación en Argentina, donde ahora se reconocen a las redes comunitarias. Esperamos que pueda seguirse este camino para que más organizaciones puedan encontrar una vía de comunicación más abierta con sus reguladores.

APCNoticias: Este año, Redes AC ha trabajado en un proyecto de investigación con ISOC sobre regulación de redes comunitarias en el continente americano. Cuéntennos más sobre este proyecto. ¿Qué han aprendido de las entrevistas y encuestas con reguladores?

KVR: Así es. El proyecto ya está disponible en español. Esperamos que en diciembre podamos compartirles la versión en inglés.

Este proyecto surge de la necesidad de destacar el potencial de las redes comunitarias en términos de expansión de conectividad y sus externalidades positivas en materia social, cultural y económica; así como también destacar los elementos regulatorios que podrían optimizar su desarrollo. En este proyecto mostramos algunas experiencias regulatorias que han permitido eliminar obstáculos para el pleno funcionamiento de las redes comunitarias en América Latina.

En cuanto a nuestras entrevistas, se trató de la primera vez que, a través de un mecanismo oficial de la región, se compiló información en torno a la regulación de las redes comunitarias. Tras varios meses de esfuerzo, logramos obtener respuesta de catorce países. Esto fue bastante gratificante para nosotros y para el proyecto.

Lo que aprendimos en estas entrevistas es que sí existe una tendencia regulatoria hacia modelos de licenciamiento, tasación y asignación de espectro que faciliten la cobertura en zonas no atendidas.

Si bien la mayoría de los países no poseen una licencia específica para redes comunitarias, algunos de estos consideran modelos de licenciamiento simplificado para zonas rurales o apartadas.

EH: En materia de espectro, aunque sólo un país tiene contemplada una reserva para operadores sin fines de lucro, varios países mencionan el establecimiento de frecuencias con modalidades simplificadas de asignación en zonas desatendidas, descuentos o tarifas menores en el uso de espectro en dicha zonas, uso secundario o asignación específica de frecuencias para su utilización en zonas apartadas.

KVR: También aprendimos que en la región hay poca evolución en ciertos modelos de regulación para estimular la cobertura en zonas apartadas, como son las obligaciones de cobertura social y los Fondos de Servicio Universal, y que además estos modelos de regulación no han sido exitosos.

Gracias a este proyecto de investigación pudimos confirmar que, aunque no exista un reconocimiento expreso de las redes comunitarias en los marcos regulatorios de los países, existen siempre elementos esparcidos dentro de la regulación que dan cabida a la posibilidad de instrumentar proyectos piloto que puedan desembocar en el reconocimiento de nuevos esquemas de operador capaces de atender a estas zonas.

APCNoticias: Hace unos meses, Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias (TIC) ganó una batalla legal crucial que les exime de pagar tasas por el uso de espectro de radio en sus operaciones. Erick, como consejero legal y estratega de TIC, ¿puedes contarnos la importancia de este paso para las comunidades indígenas en el contexto mexicano y más amplio?

EH: El haber logrado que el tribunal mexicano considere inconstitucional la obligación impuesta a TIC de pagar por el espectro ,de la misma manera que un operador comercial, ha sido un paso fundamental en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y del derecho a la libertad de expresión. Determina que la imposición de una tasa impositiva (monto de impuesto) sin considerar la naturaleza de una organización (no lucrativa), la titularidad de ésta - en este caso pueblos indígenas-, y las zonas en donde opera - en este caso zonas apartadas y de nulo interés para los operadores comerciales -, viola el derecho a la libertad de expresión y del derecho de los pueblos indígenas a contar con sus propios medios de comunicación, establecidos en los tratados internacionales.

APCNoticias: A menudo las conferencias internacionales y debates de políticas de alto nivel sobre aspectos como el espectro electromagnético son monopolizadas por perspectivas occidentales y masculinas. Karla, como mujer latinoamericana que trabaja en este ámbito, ¿cuál crees que es la importancia de implicar a más mujeres, tanto de redes comunitarias como ONGs, gobiernos u otras organizaciones, en estas discusiones políticas? ¿Cómo se puede cambiar la conversación?

KVR: Creo que esto es algo sumamente importante. Cuando una está en las reuniones de regulación de espectro el número de mujeres es mínimo y los técnicos suelen ser, en su mayoría, hombres. Con base en mis experiencias en reuniones de la UIT, es difícil negociar con algunos países cuando eres mujer. He visto que ciertos reguladores hombres prefieren negociar entre ellos. Esto es algo que debe cambiar. Es imprescindible que más mujeres estemos implicadas en estas discusiones.

Dentro de mi trabajo he conocido mujeres realmente inspiradoras. Por ejemplo, me parece importante anunciar que este mes en la Conferencia de Plenipotenciarios se eligió a Doreen Bogdan como primera mujer en tomar un puesto de liderazgo en los 153 años de la UIT, al haber sido seleccionada como Directora del Sector de Desarrollo. Este avance es enorme para el sector internacional. Igualmente, otras mujeres que he conocido en mi trayectoria y que realmente admiro son Martha Suárez, directora de la Agencia Nacional de Espectro (ANE) de Colombia y Amparo Arango del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) de República Dominicana.

Igualmente, me gustaría mencionar que en México también han existido avances en esta materia. Por unos breves meses, las mujeres de Redes AC formamos parte de la iniciativa de Conectadas MX. Conectadas MX es una red de mujeres líderes que promueven la igualdad sustantiva en los sectores de telecomunicaciones, radiodifusión y TIC en México. Cada mujer es de un sector diferente, ya sea de gobierno, empresas u ONGs. Una de las integrantes de esta red es Adriana Labardini, ex comisionada de nuestro órgano regulador - el Instituto Federal de Comisiones - y ahora colaboradora de Rhizomatica. Adriana es una mujer con amplia experiencia en espectro y que, de igual manera, promueve la participación de las mujeres en el sector de telecomunicaciones en México.

Desde mi punto de vista, dentro de esta red, existen muchas mujeres admirables que han enfrentado la enorme disparidad de género en el sector y para mí ha sido una gran iniciativa, ya que han puesto el tema de género en la mesa.

Para mí estas iniciativas, igual que las de Sulá Batsú en Costa Rica, son el camino para incluir a más mujeres en la discusión.

APCNoticias: ¿Cuáles son las tendencias más importantes, las oportunidades y aspectos del espectro en los años que vienen? ¿Y cuál es la principal prioridad de AC Redes?

EH: La tendencia más importante es un cambio necesario en la regulación del espectro. Martin Cave y William Webb lo reconocen en la nueva edición de su su libro Spectrum Management, que es necesario hacer cambios en materia de cómo está el espectro.

Creemos que la regulación del espectro habrá de modificarse, para pasar de una asignación por lotes a un esquema de tránsito donde varios actores puedan utilizar las frecuencias en diferentes variedades de tiempo y espacio.

Por ejemplo, el auge de la tecnología 5G está obligando a un mayor uso de espectro, lo que hace necesarios nuevos esquemas de asignación. Nosotros esperamos que esta asignación permita un uso más eficiente del espectro. No obstante, el peligro de esta nueva asignación podría ser que en lugar de que se diera un esquema más abierto y accesible, se generara un esquema que asegure privilegios para ciertos fabricantes o para los grandes operadores.

Lo que nosotros buscamos es un uso más eficiente y abierto que permita la participación de múltiples partes interesadas de manera equitativa, justa y accesible.

Lee las entrevistas anteriores de esta serie, con Carlos Afonso, Peter BloomMike Jensen y Carlos Rey-Moreno y Steve Song.



« Volver