Internet Society (ISOC)
The Internet Society is a global cause-driven organisation with offices around the world, governed by a diverse Board of Trustees that is dedicated to ensuring that the internet stays open, transparent and defined by users. While the Internet Society is not a membership-driven organisation, it has a growing number of members and chapters that have chosen to join the Internet Society to share its mission and to promote the open development, evolution and use of the internet for the benefit of all people throughout the world. In 2012, ISOC provided APC with travel funds to support the participation of African civil society in the World Conference on International Telecommunications (WCIT). In 2013 and 2016 ISOC supported the African School on Internet Governance (AfriSIG).
En 2017, varias comunidades de Buenos Aires Cauca se reunieron para pensar sobre sus necesidades de comunicación. De ese encuentro surgió el sueño y los planes de implementar y desplegar sus propias redes de telefonía móvil.
El texto final que será analizado por el Congreso es todavía incierto. La falta de transparencia es solo una arista más de un proceso marcado por las restricciones a la participación de múltiples partes interesantes y propuestas legislativas mal formuladas, que pueden implicar serios riesgos a la libertad de expresión y privacidad.
El enfoque adoptado en el documento “Combatir el uso de tecnologías de la información y la comunicación con fines delictivos” presenta problemas fundamentales y puede servir para restringir el uso de internet.
¿Cómo afrontar el reto de conectar con calidad a las personas no conectadas en el corto plazo? Sobre este tema prioritario se celebró una discusión en el marco del Foro de Gobernanza de Internet para América Latina y el Caribe (LAC IGF).
La Asociación para el Progreso de las Comunicaciones, junto con otras organizaciones, apoya el Foro de Gobernanza de Internet de América Latina y el Caribe (LACIGF) que se llevará a cabo en La Paz, Bolivia. El LACIGF es un espacio clave para que la sociedad civil, la comunidad técnica, la academia, el sector privado y público, puedan discutir sus perspectivas en materia...
En la cuarta entrevista de la serie sobre el espectro, hablamos con Karla Velasco Ramos y Erick Huerta, que trabajan en incidencia y desarrollo de redes comunitarias en México.
Durante esta conversación con APCNoticias, Carlos Rey-Moreno y Steve Song nos explican cómo funciona el espectro, repasan la historia de su regulación y comparten su cauto optimismo sobre un “significativo repunte en el crecimiento y sostenibilidad de las redes comunitarias”.
Mike Jensen, especialista en acceso a internet, explica la necesidad de tener “más herramientas en el maletín del espectro”, los desafíos de cambiar las regulaciones restrictivas y otros factores clave para desarrollar conectividad más allá del acceso al espectro.
Para la segunda entrevista de nuestra serie sobre el espectro, tuvimos la oportunidad de hablar con Peter Bloom, coordinador general y fundador de Rhizomatica, ONG con sede en México y miembro de la red de APC.
El espectro electromagnético es ubicuo. Como otros bienes comunes, ha ido sufriendo restricciones y apropiación por parte de entidades privadas. Actualmente hay oportunidades de cambiar este escenario, pero eso dependerá en buena medida en la compresión de qué es el espectro y cómo usarlo.
Páginas

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
