
Actualizado por última vez en
Si bien se reconoce la existencia de una “brecha digital” entre quienes tienen y no tienen acceso a las TIC la brecha de género, que también existe, suele pasarse por alto y las mujeres – sobre todo las de los países en desarrollo – tienen muchas menos posibilidades que los hombres de beneficiarse del desarrollo de las TIC, área de predominio de los hombres por excelencia. A través de la difusión de conocimientos y la capacitación, el Intercambio tecnológico feminista (ITF) se propone empoderar a las organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres, las activistas y las feministas que han quedado marginadas en el crecimiento de los bienes comunales digitales globales. El ITF fue creado en respuesta a la necesidad expresa del movimiento feminista y de activistas por los derechos de las mujeres de lograr una mayor comprensión de las TIC y sus aplicaciones. Al mismo tiempo, el ITF constituye una oportunidad para profundizar el intercambio entre estos movimientos y la comunidad de TIC para el desarrollo, mediante la participación de personas involucradas en proyectos de TIC para el desarrollo que buscan una mayor comprensión e integración del análisis de género y los valores feministas en su trabajo.
El enfoque de ITF consiste en priorizar las perspectivas feministas, los derechos de las mujeres y la creación de movimientos mediante:
-
el fortalecimiento de capacidades dentro de los movimientos feminista y de las mujeres para el uso creativo y estratégico de las TIC
-
el apoyo al desarrollo de una comunidad de capacitadoras que puedan seguir incrementando el conocimiento y las capacidades de las activistas feministas y los y las que trabajan por los derechos de las mujeres en lugares, áreas de incidencia y movimientos diferentes
-
la creación de alianzas entre los movimientos feminista y defensores de los derechos de las mujeres, y las mujeres que trabajan en el área de las TIC para apoyar el fortalecimiento de estos movimientos
-
ofrecer una sede para debates abiertos y convergencia entre temas de TIC y la agenda de los derechos de las mujeres
-
crear espacios de investigación y debate sobre política feminista y prácticas tecnológicas
Espacio ITF, Ciudad del Cabo 2008
El primer ITF de tres días fue para capacitar a hombres y mujeres del mundo entero, y se realizó en alianza con la Association for Women’s Rights in Development y Women’sNet (Sudáfrica).
El ITF latinoamericano se desarrolló en el Encuentro Feminista, que tuvo lugar en marzo de 2009 en la ciudad de México, donde se capacitó a entre 15 y 20 mujeres.
-
Video producido en el ITF Congo.
-
Video producido en el ITF Brasil.
-
Video de Sana Saleem en el taller ITF en Islamabad, Pakistan.
-
Presentation de ITF ofrecida por Dafne Plou, coordinadora regional de Latinoamérica del Programa de Derechos de las Mujeres de APC en la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (2011) en Nueva York.
Erika Smith | México | |
Jennifer Radloff | Sudáfrica |