Programa de derechos de las mujeres
El Programa de derechos de las mujeres trabaja para fortalecer las capacidades de diversos movimientos de mujeres para que tengan la confianza, las habilidades y los recursos necesarios para influenciar el uso, desarrollo y toma de decisiones relacionadas a internet. Esto se realiza de forma tal que sean capaces de involucrarse con internet en tanto espacio político en el que se desafíen las normas, estructuras y prácticas discriminatorias, amplíen su trabajo a favor de los derechos de las mujeres y la justicia de género, a la vez que respondan a las barreras que evitan que se beneficien de las tecnologías de información y comunicación (TIC). El Programa de derechos de las mujeres se encuentra singularmente localizado dentro del movimiento por los derechos en internet y de los movimientos por los derechos de las mujeres.
In partnership with members and networks, APC’s Internet Rights programme advocates for the protection, promotion and respect of human rights at the national level through the Universal Periodic Review (UPR), a unique mechanism of the Human Rights Council involving a review of the human rights records of all UN member states.
GenderIT.org es un proyecto bilingüe del Programa de derechos de las mujeres de APC. GenderIT.org es un espacio de promoción feminista que explora cuestiones relacionadas con el género y las tecnologías de información y comunicación.
Para continuar el trabajo ya realizado con el objetivo de profundizar la red a nivel regional, el Programa de derechos de las mujeres de APC se propone implementar “Expandir la red EROTICS en Asia Meridional”.
La Red de investigación por una internet feminista es un proyecto de investigación colaborativo y multidisciplinario. El proyecto se basa en el estudio “Mapeo de la investigación en género y tecnología digital” y los Principios feministas para internet, creados colectivamente por feministas y activistas residentes en el Sur global.
Todas las mujeres cuentan: ¡Dominemos la tecnología! es un proyecto de cuatro años, de 2017 a 2020, coordinado por el Programa de derechos de las mujeres de APC bajo el consorcio All Women Count. Financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Holanda, el consorcio está dirigido por CREA, junto con APC, UHAI EASHRI y la Fundación Árabe por la Libertad e Igualdad (AFE) como...
APC participa del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, un organismo intergubernamental responsable de fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos en el mundo.
Partiendo de una fuerte coalición preexistente, el proyecto “Construyendo la red EROTICS en India, Nepal y Sri Lanka” fortalecerá la participación en un país que ya forma parte de la red (India, en alianza con Point of View), y convocará a esta arena de incidencia a nuevos actores de dos nuevos países (en Sri Lanka, en alianza con Women and Media Collective, y en Nepal con LOOM).
El objetivo general de este proyecto es generar conciencia y acciones colaborativas en políticas y regulaciones de internet entre los y las activistas del Sur global en dos áreas problemáticas específicas: Garantizar los derechos humanos en las políticas y regulaciones de internet en África; e integrar una agenda feminista y de justicia de género en los debates y procesos de gobernanza d...
La iniciativa de APC Intercambios sobre género y gobernanza de internet (gigX) forma parte del proyecto Basta de violencia: derechos de las mujeres y seguridad en línea, llevado adelante con apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores de Holanda (DGIS) a través del Funding Leadership and Opportunities for Women (FLOW). El proyecto se fundamenta en el aporte de APC a la lucha en contra de la v...
En 2013, APC lanzó el Proyecto de derechos sexuales en respuesta a estas inquietudes y trabaja con organizaciones aliadas en India, Indonesia, Sudáfrica y Turquía para alcanzar los objetivos relativos a la construcción de un puente entre los movimientos dedicados a defender los derechos en internet y los derechos sexuales. El objetivo general del proyecto es proteger, promover y defender lo...
Páginas

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
