Gobernanza de internet
Es indudable que el acceso y el uso de internet y otras tecnologías de información y comunicación han conducido a nuevos paradigmas de cooperación, colaboración e intercambio. Sin embargo, cabe preguntarse si ese tipo de fenómenos han contribuido a cambiar y mejorar las formas de participación ciudadana en América Latina y el Caribe.
Desde 2008 y a partir de la iniciativa de LACNIC, el Instituto NUPEF y APC, el encuentro regional anual en preparación para el Foro de gobernanza de internet se ha constituido en una de las plataformas más importantes para la identificación de las prioridades, la discusión sustantiva de los temas de relevancia para la región y la colaboración entre los distintos actores.
Los primeros esfuerzos por conectar a personas y organizaciones en América Latina no se dieron desde el lado gubernamental. Este corto artículo se apoya primordialmente en la lectura que Carlos Afonso, director ejecutivo del Instituto NUPEF, miembro de APC, hace sobre el origen y evolución de la agenda de TIC para el desarrollo en la región.
El Foro de gobernanza de internet realizado en Baku (6-9 noviembre 2012) fue un espacio en el que diferentes intereses colisionaron. APC hace un repaso lanzando “FGI 2012: el bueno, el malo y el feo”. Aquí se ofrece una instantánea.
Bogotá fue el escenario en el que se desarrolló con éxito la quinta Reunión regional preparatoria para el Foro de gobernanza de internet, organizada por APC junto con otras entidades. La expansión de los servicios de banda ancha en todos los países es uno de los principales reclamos en la región.
La reunión se realiza del 24 al 26 de septiembre en Bogotá, Colombia, organizada por APC junto con otras entidades. En este espacio de diálogo político multisectorial se identificarán las prioridades regionales en miras al Foro de gobernanza de internet a efectuarse en noviembre en Azerbaiyán.
En preparación para la 5ta reunión regional preparatoria de LAC para el Foro de gobernanza de internet (Bogotá-Colombia, 24-26 septiembre 2012), invitamos a los actores interesados a contribuir en la construcción de la agenda respondiendo una corta encuesta.
Las entidades organizadoras del pre FGI 2012 (LACNIC, NUPEF, APC e Internet Society) ofrecerán un número limitado de becas de asistencia financiera parcial dirigidas a miembros de la comunidad de internet de Latinoamérica y Caribe interesados/as en asistir a la 5° Reunión regional preparatoria para el FGI, que se realizará del 24 al 26 de septiembre en Bogotá, Colombia.
¿Qué posición adoptará África Central en el Foro de gobernanza de internet (FGI) en África? Como dice Justine Diffo Tchunkam, docente de la Universidad de Yaoundé II, África Central tiene una visión común pero no una posición común en materia de reglamentación del sector de las TIC.
Lectura imprescindible de preguntas y respuestas sobre cómo se relacionan internet y los derechos humanos. Este breve pero abarcador artículo resume el “por qué” de los esfuerzos de APC por reconocer a internet como una fuerte posibilitadora del ejercicio de los derechos humanos. Es el artículo para leer si queremos comprender qué pasó en la ONU en Ginebra.

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2020
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
