Gobernanza de internet
Primer día: 27 de agosto de 2013 Apertura
Entre el 27 y el 29 de agosto se desarrollará en Córdoba, Argentina, la sexta edición de la Reunión Preparatoria para el Foro de gobernanza de internet de América Latina. APC disponibiliza un documento que reúne algunos de los materiales de lectura que consideramos de interés para dicho evento.
Entre el 27 y el 29 de agosto se desarrollará en Córdoba, Argentina, la sexta edición de la Reunión Preparatoria para el Foro de gobernanza de internet de América Latina. APC disponibiliza un documento que reúne algunos de los materiales de lectura que se consideran de interés para dicho evento.
La próxima reunión regional preparatoria para el FGI se llevará a cabo en Argentina del 27 al 29 de agosto. El comité organizador publicó una encuesta para definir y estructurar el programa.
En la reunión preparatoria regional para el Foro de gobernanta de internet, activistas, académicos/as, gobiernos y empresas dialogarán sobre el presente y el futuro de internet en Córdoba, Argentina, del 27 al 29 de agosto. ¡Pide una beca y únete a la conversación desde Córdoba!
La Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN) se reunió en Beijing para discutir aspectos técnicos y políticos relativos a la gestión de internet. En este artículo APC analiza el encuentro bajo la lupa de los derechos humanos (traducido por Global Voices).
En América Latina y el Caribe los estados están avanzando en la creación de infraestructura y politicas de conectividad a internet. Si bien los avances son heterogéneos, los países están rápidamente adoptando infraestructura con múltiples facetas.
Luego de más de una década de los primeros diálogos relacionados con las TIC para el desarrollo en América Latina y a pesar de los notables avances, el acceso y el uso de TIC con propósitos de desarrollo aún son desafíos centrales.
Hoy en día las conexiones inalámbricas y las móviles lideran el modo de conectarse a internet en la mayoría de los países latinoamericanos. Es fundamental que se planee adecuadamente como se brinda acceso a toda la población, sin descuidar las zonas rurales ni las poblaciones urbanas marginadas.
La confección de agendas digitales para encuadrar las politicas y programas sobre la sociedad de la información en ALC es muy reciente y está en pleno proceso de desarrollo y ejecución. La primera agenda digital fue puesta en marcha por Chile en 2007, pero en general el resto de los países comenzaron a implementarlas entre el 2010 y el 2011.

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2020
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
