Libertad de expresión
En la ciudad de Buenos Aires está transcurriendo la segunda edición del Intercambio Tecnológico Feminista de Argentina.
El control administrativo de los contenidos de internet en la República de Corea ha ido en aumento progresivo desde 2008, cuando asumió el actual presidente conservador. Corea tiene la segunda población más conectada del mundo según las nuevas estadísticas. Grupos progresistas critican “los tres males cibernéticos” del gobierno: la ley sobre insultos cibernéticos, el sistema de “nombre real” de internet y la inspección profunda de paquetes para monitorear y controlar la comun...
El 24 de junio, cincuenta técnicos políticamente progresistas convergieron en el Foro Social de Estados Unidos para llevar a cabo el primer Congreso de técnicos y técnicas progresistas de los Estados Unidos. Del congreso surgió una declaración aplaudida por otras redes socialmente responsables, como la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) como “un gran conjunto de pr...
La República de Corea tiene uno de los porcentajes más altos de conectividad a internet por banda ancha del mundo, pero viene increíblemente rezagada en cuanto a las libertades en internet, sostuvo un relator especial de ONU en una reciente visita a ese país. El miembro de APC Jinbonet informa que “la libertad de expresión en internet atraviesa una grave crisis en Corea del Sur”. Los c...
Ante la eventual resolución de la Asamblea Nacional de limitar el acceso y el uso de las frecuencias de radio y televisión para los medios comunitarios a un 25%, las organizaciones y redes de comunicación, gremios profesionales, facultades y escuelas de comunicación, movimientos sociales y demás organizaciones de la sociedad civil se manifiestan y rechazan de forma explícita la iniciativa...
Desde el jueves 20 de mayo en Pakistán la gente no pudo acceder a sitios como Facebook y YouTube, ya que el gobierno los bloqueó con el argumento de que son “blasfemos”. “Consideramos que esta prohibición es innecesaria, basada en acusaciones erróneas, contraria a las libertades civiles y que, además, fomentará aun más odio entre las comunidades musulmanas y no musulmanas internaci...
Por más de una década se han discutido diversas propuestas para combatir la ciberdelincuencia en Brasil. Sin embargo, los promotores – especialmente bancos y compañías de música preocupados por los fraudes en internet y la difusión de música sin autorización – no lograron encontrar apoyo público o parlamentario hasta que volcaron su enfoque hacia la pornografía infantil. Lula se h...
El año 2010 promete ser importante para el futuro de internet, ya que hay varios cambios en el horizonte. Puede ser el último año de la existencia del Foro de Gobernanza de Internet (FGI) y ICANN también se prepara para una nueva era, al alejarse del control del gobierno de Estados Unidos. En esta época de inestabilidad las oportunidades políticas surgen y desaparecen rápidamente. El pro...
El 10 de diciembre cientos de personas marcharon por Montreal en apoyo al miembro de APC Alternatives, una organización sin fines de lucro que ha ayudado a miles de personas que viven en condiciones de extrema dificultad en las partes más golpeadas del mundo. Alternatives ha sido atacada por el gobierno conservador de derecha de Canadá y se rumorea que enfrenta importantes restricciones de f...
En un esfuerzo conjunto inédito, en 2008 la sociedad civil de Ecuador logró que la nueva constitución de su país reconociera el acceso a internet como un derecho. Pasar de lo dicho al hecho, sin embargo, está siendo un gran desafío. Aprovechando esta coyuntura AndinaTIC, una red de políticas de TIC de la que APC es miembro, entregó a representantes del gobierno, la Asamblea Nacional Con...

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
