Local access
Comunidades de zonas rurales del país que diseñaron e implementaron su propia red inalámbrica actualmente hacen un uso intensivo de la red celular y de acceso a internet para apoyar sus actividades cotidianas.
El cierre de escuelas y universidades y el intento de mover las actividades al ambiente virtual dejó expuesta la ficción que es el acceso universal a internet en Brasil, así como las limitaciones de confiar la enseñanza a tecnologías digitales.
En el actual escenario de aislamiento social, las etapas de trabajo de despliegue han sido adaptadas mediante este protocolo específico que garantiza las recomendaciones de distanciamiento social y prevención de COVID-19.
Iniciativa implementada por APC en colaboración con Rhizomatica que tiene como propósito desarrollar los modelos, las capacidades y la sustentabilidad de las redes comunitarias.
Este documento presenta las reflexiones actuales de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones acerca de la pandemia. Se identifican varios puntos claves y vinculados entre sí que requieren la atención de los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil.
Modelos alternativos de acceso local como las redes comunitarias están ofreciendo posibilidades de conexión en lugares tradicionalmente descuidados. Poner en valor el trabajo de estas comunidades fue uno de los objetivos que APC se propuso de cara al Foro de gobernanza de internet.
¿Qué es el Foro de gobernanza de internet y para qué sirve? ¿Cómo se desarrollan y conviven distintos modelos de acceso local en el mundo? En torno a estas preguntas gira el podcast "IGF para principiantes".
Acompáñanos en este viaje ilustrado a través de los relatos colectivos de un grupo de mujeres que se reunieron en círculos íntimos durante tres días.
Las recientes protestas en Ecuador fueron un nuevo escenario para una práctica que se vuelve una tendencia preocupante en la región: el bloqueo y la disrupción del acceso a plataformas de redes sociales en contextos de manifestación social y política.
El taller del Semillero, que se celebró entre el 19-24 de junio de 2019, proporcionó un espacio de encuentro a grupos que trabajan con redes comunitarias en la región. Fue el resultado de un diálogo en el que participó activamente la comunidad purépecha de Cherán K’eri. Lideraron el diseño e implementación de la estrategia de comunic...
Páginas

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
