medio ambiente
En América Latina, los esfuerzos por defender los territorios de la región han partido de estrategias diversas, buscando el cuidado de las vidas de las personas y el medio ambiente. La experiencia en Acacoyagua nos muestra cómo un proceso organizativo fuerte y acciones directas no violentas pueden lograr frenar la contaminación.
En la tercera entrega del webcómic, Nadège nos cuenta cómo el green washing encubre las complejas intersecciones entre tecnologías, territorio y capitalismo, y sobre resistencia y autodeterminación de las comunidades.
Esta es la primera vez que se le da importancia al medio ambiente en foros globales de internet como el FGI. Ya era hora de que eso sucediera.
En la segunda parte de este webcómic, descubriremos algunas prácticas de cuidado que podemos empezar a integrar en nuestras vidas.
Es el final de este extraño verano del norte / invierno del sur COVID-19. Es hora de que este blog de APC reanude su exploración semanal "Dentro de la sociedad digital".
Con esta primera entrega comenzamos una serie de webcomics reflexivos en torno a la infraestructura de internet vista desde una mirada tecnopolítica feminista.
In January 2017, the Paraguayan Ministry of Public Works began to dig two large trenches, four metres deep, in Guasu Metropolitan Park, the last natural forested area in Asunción. Asociación Trinidad, along with other civil society representatives, began to research ways to stop the work.
¿Dónde van a parar los 10 millones de celulares que se descartan por año en Argentina? ¿Y los cargadores, PC, monitores, impresoras? Una gran proporción se tira a la basura.
Nodo TAU promovió una Conferencia sobre Residuos Electrónicos (RAEE) en el marco del Congreso Regional de Ambiente. Esta actividad convocó a funcionarios públicos, empresarios, referentes de ONG, educadores e integrantes de institutos de tecnología, quienes se pudieron informar sobre el estado de la temática en la Argentina, y en el marco de un contexto mayor que involucra ...
Nodo TAU participó de un Foro organizado por la UIT en la ciudad de La Plata en que se propuso al tratamiento de los residuos electrónicos como uno de los ejes centrales para alcanzar los Objetivos del Desarrollo Sustentable.