méxico
El chiste nos invita a profundizar una crítica, desde los feminismos y el enfoque psicosocial, a estas nuevas redes que se están planteando con la señalada transición apurada al 5G.
En los últimos años esta forma de ataque se ha vuelto una preocupación pública, se han generado campañas, cobertura mediática y una ola reformista que ha buscado que se reconozca como delito en los códigos penales a nivel estatal.
Campañas como #SalvemosInternet prueban el descontento de la ciudadanía con las amenazas a la neutralidad de la red que el Instituto Federal de Telecomunicaciones de México busca legitimar.
El taller del Semillero, que se celebró entre el 19-24 de junio de 2019, proporcionó un espacio de encuentro a grupos que trabajan con redes comunitarias en la región. Fue el resultado de un diálogo en el que participó activamente la comunidad purépecha de Cherán K’eri. Lideraron el diseño e implementación de la estrategia de comunic...
En el marco de la protesta #NoMeCuidanMeViolan, mujeres de diversas colectivas, organizaciones, y a título personal, protestaron para exigir justicia, alto a la impunidad y cese a la violencia contra las mujeres en México.
El pasado 7 de noviembre se desarrolló en Ginebra el Examen Periódico Universal (EPU) de México. ¿Qué es lo que sucedió en el último examen mexicano?
Entre octubre de 2016 y mayo de 2017, se llevó a cabo en México la primera edición del Curso de Diploma para promotores/as comunitarios/as en telecomunicaciones y broadcasting. Dos organizaciones miembro de APC colaboraron en este proceso: Rhizomatica y AlterMundi.
Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias ha librado una importante batalla legal por el derecho de las comunidades indígenas para establecer y administrar sus propias redes comunitarias de telefonía móvil e internet. Rising Voices entrevistó a Rhizomática, miembro de APC en México especializado en redes comunitarias.
En México existe un contexto grave de violencia estructural contra las mujeres. Se estima que el 66% de las mujeres mayores de 15 años en el país, alrededor de 30.7 millones, han vivido alguna forma de violencia en sus diferentes formas y en los espacios escolar, laboral, comunitario, familiar o en su relación de pareja. Partiendo de este contexto, la coalición "Internet es nuestra México...
El terremoto del 19 de septiembre en México dejó más de 200 víctimas, decenas de edificios colapsados e incontables pérdidas. Puso también en primer plano el potencial de la ciudadanía autogestionada, desde centros improvisados y con los recursos a su alcance, en momentos de crisis. APCNoticias dialogó con Gisela Pérez de Acha, de nuestro miembro Derechos Digitales, sobre solidari...
Páginas

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
