gender and ICTs
GenderIT y Locnet invitaron a mujeres que trabajan en redes de internet comunitaria a compartir sus experiencias y reflexiones sobre la importancia de la comunicación significativa en sus comunidades físicas y digitales en tiempos de COVID-19.
En esta edición de GenderIT.org, invitamos a integrantes de nuestra red #ImaginaInternetFeminista a sumergirse en el tema de acceso, agencia y movimientos y a entretejer sus argumentos en base a las conversaciones celebradas durante el segundo encuentro de Imagina una internet feminista, en julio de 2015.
APC ha ido refinando su Metodología de evualuación de género (GEM) desde que fue elaborada por primera vez en 2001. GEM le ayudará a determinar si su proyecto o iniciativa está mejorando la vida de las mujeres y promoviendo cambios positivos en la comunidad donde está trabajando.
La guía “Evaluación de género para telecentros” refleja los aprendizajes colectivos alcanzados en telecentros en Colombia, Mali, Perú, Filipinas y Uganda, que usaron el manual Metodología de evaluación de género para internet y TIC (GEM) para fortalecer su perspectiva de género en la planificación, monitoreo y evaluación de proyectos.
GEM es una metodología que integra el análisis de género a la evaluación de iniciativas que utilizan las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para el cambio social. GEM sirve para definir si las TIC realmente mejoran la vida de las mujeres y las relaciones de género – o si, por el contrario, empeoran las cosas – y también para saber si dichas tecnologías promueven un...
En República Dominicana mujeres de una cooperativa de agroprocesamiento aprendieron a gestionar mejor su producción gracias a un entrenamiento en TIC; muchas de ellas tenían 50 años o más, lo que significa “viejas” y “buenas para nada” para la cultura dominicana. Este es solo un ejemplo de lo que los proyectos de GenARDIS pudieron hacer con 7000 euros.
Las mujeres de zonas rurales juegan un rol centran el la economía agrícola de su región, lo que implica largas jornadas laborales y poca disponibilidad para aprender a usar nuevas tecnologías. Sin embargo, el acceso a estas tecnologías afectan tanto a hombres como a mujeres de áreas alejadas. En nuestra nueva publicación, GenARDIS 2002-2010: pequeños fondos que lograron grandes cambios ...
Los campesinos de la región desértica de Huaral dependen de cooperativas de riego para subsistir. Por diez años, las asociaciones de riego han puesto un práctica un sistema de información para que, a través de telecentros, los y las campesinos pudieran tomar decisiones más efectivas para su producción. Al ver que este sistema estaba siendo subutilizado decidieron averiguar qué era lo q...
En las zonas rurales de Uganda los telecentros instalados para promover el acceso de las personas a la información y el desarrollo no están teniendo los resultados esperados. UgaBYTES, una ONG de Uganda que promueve el acceso a las TIC en las zonas rurales del este de África, utilizó la Metodología de Evaluación de Género (GEM) para entender a qué se debe este fracaso y descubrió que, ...
GEM and Fantsuam Foundation“Con GEM comienzas a entender por qué a veces las mujeres que forman parte de nuestra comunidad se resisten a procesos de empoderamiento y quieren hacer las cosas como siempre las han hecho. Yo solía molestarme pero ahora entiendo que eso es producto de años de condicionamientos y llevará un poco de esfuerzo revertir la tendencia. Con GEM ves la situación tal c...
Páginas

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
