género
Este jueves, 21 de octubre, les invitamos a una conversación con Irene Khan, Relatora Especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión, en torno a su nuevo informe, que aborda la libertad de expresión y la justicia de género.
¿Cómo contribuyen los miembros de APC a mejorar la vida de su comunidad? Los informes, investigaciones y campañas de Point of View han contribuido significativamente a fortalecer y ampliar la voz de las mujeres y otros géneros marginados, además de eliminar barreras que inhibían la voz y la expresión en India.
¿Cómo contribuyen los miembros de APC a mejorar la vida de su comunidad? El proyecto feminista Nodes that Bond desarrolló círculos de mujeres con el foco puesto en la tecnología en el Portal sem Porteiras, una red comunitaria rural de Brasil.
¿Cómo contribuyen los miembros de APC a mejorar la vida de su comunidad? La organización sin fines de lucro basada en Delhi Digital Empowerment Foundation (DEF) se dedica a cerrar la brecha digital en zonas rurales de India.
La capacidad de las mujeres para beneficiarse del poder transformador de la tecnología digital se ve cada vez más socavada por la violencia digital, facilitada por las TIC contra las mujeres. Este es el punto de partida de la investigación realizada por TEDIC.
¿Cómo contribuyen los miembros de APC a mejorar la vida de su comunidad? KICTANet se dedica a crear redes para destacar voces diversas, recabar evidencia y promover regulaciones que habiliten las TIC en Kenya. La ausencia de voces de mujeres y la información sobre el impacto local de la COVID-19 fueron el foco de la última investigación realizada.
A pesar de que internet es un espacio en que la comunidad LGBTQIA+ puede apoyarse para construir confianzas, la estructura de los servicios web es limitada porque no considera una diversidad más allá de lo binario y reproducen problemas de la vida offline.
Este texto es una elaboración en torno a algunos territorios de la economía feminista, entendida como una propuesta política que articula contenidos y formas organizativas que no disocian lo económico y lo político.
En este informe se expone la situación de violencia de género en internet y las ausencias de políticas públicas sobre la inclusión digital de mujeres y grupos minoritarios, además de la ausencia de garantías en litigios que abordan violencia de género en línea.
¿Estamos las mujeres del movimiento Wikimedia en la misma situación que hace unos años? ¿Qué cambió y qué queda aún por hacer?
Páginas
- « primera
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- siguiente ›
- última »

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
