educación
El cierre de escuelas y universidades y el intento de mover las actividades al ambiente virtual dejó expuesta la ficción que es el acceso universal a internet en Brasil, así como las limitaciones de confiar la enseñanza a tecnologías digitales.
¿Cómo se vive hoy en estas comunidades la posibilidad e imposibilidad de acceder a internet? ¿Cómo pensar tecnologías de acceso autogestionadas como las redes comunitarias?
Cuatro radios comunitarias de Rosario, Argentina, asumieron la tarea de compartir y crear contenidos educativos. Establecieron vínculos con las escuelas de sus barrios donde no siempre hay acceso a internet y con docentes y educadores populares que preparan clases y producciones sonoras que luego se transmiten a través del aire de la radio.
Ante la actual situación de emergencia debido al COVID-19, colegios e instituciones de Paraguay se embarcan en el desafío de proponer alternativas de educación a distancia.
Es necesario comprender las peculiaridades del contexto regional al diseñar estrategias educativas en línea para este periodo particularmente crítico.
El 8 de marzo de 2019, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, la cooperativa Sulá Batsú lanzó la plataforma Educación Sulá Batsú para luchar contra la violencia contra las mujeres en línea.
Este video ilustra algunos de los varios casos que destacamos en la edición de MMSI 2016, e imagina giros que permiten comprender lo que está en juego. ¿Cómo se puede explicar el impacto de internet con una metáfora sencilla? ¿Y si imaginamos por un momento que internet es una criatura viva, un animal que se mueve y se adapta, camuflándose a veces, como una zebra?