Tecnología de bajo costo
Durante esta conversación con APCNoticias, Carlos Rey-Moreno y Steve Song nos explican cómo funciona el espectro, repasan la historia de su regulación y comparten su cauto optimismo sobre un “significativo repunte en el crecimiento y sostenibilidad de las redes comunitarias”. Para esta cuarta entrevista de la serie sobre el espectro, conversamos con Carlos Rey-Moreno y Steve Song. Carlos es miembro del personal de APC y es ingeniero en telecomunicaciones con formación en estudio...
En nuestra tercera entrevista de la serie sobre espectro nos encontramos con Mike Jensen, especialista de APC en acceso a internet. Mike tiene una trayectoria de 30 años en el establecimiento de sistemas de comunicaciones en más de 45 países en vías de desarrollo. Incorporado al Salón de la Fama de Internet, ha estado a la vanguardia de la conectividad de redes desde “el mismísimo comienzo”. Mike fue co-fundador de "The Web", un proveedor de servicios de internet para el sector sin ...
El espectro electromagnético es ubicuo. Como otros bienes comunes, ha ido sufriendo restricciones y apropiación por parte de entidades privadas. Al mismo tiempo continúa siendo invisible en discusiones políticas. Actualmente hay oportunidades de cambiar este escenario, pero eso dependerá en buena medida de la compresión de qué es el espectro y cómo usarlo, y también de la implicac...
El acceso a internet de las comunidades territoriales ha sido desde hace décadas un desafío para quienes trabajan por lograr igualdad de derechos de las personas, especialmente cuando se trata de grupos que ven afectados - por uno o más motivos - el acceso a esos derechos. En esta línea hay un camino recorrido por experiencias que reunieron lo tecnológico y lo comunitario para colaborar co...
¿Cómo conectar a quienes no están conectados/as? Mozilla y la Fundación Nacional de Ciencia lanzaron esta pregunta para encontrar tecnología inalámbrica innovadora que conecte a personas a internet, y a personas con otras personas. Entre las iniciativas ganadoreas del Mozilla Off-the-Grid Challenge se encuentra el miembro de APC en México Rhizomatica, que emplea la tecnología, espe...
¿Qué es la telefonía celular comunitaria? Aprende más con este manual de Erick Huerta Velazquez y las Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad A.C.
El informe anual 2016 de APC relata asuntos de la vida organizativa y del trabajo del año sobre las seis áreas estratégicas: acceso, derechos, una internet feminista, gobernanza, uso y desarrollo y la comunidad de APC, contados a través de 60 relatos breves, de los cuales 25 son contribuciones de miembros. 2016 fue un año de cambios para APC. Cabe destacar esta característica del cambio:...
Actualización: Extendemos la campaña hasta el 6 de agosto de 2017 Estamos bajo una ardua vigilancia crónica. Los activismos se criminalizan, nuestros bienes comunes digitales se privatizan y la violencia en línea se normaliza. Construir redes autónomas y resilientes es, más que nunca, vital y necesario. En Latinoamérica, el acceso al aborto es crítico y necesario, pero implica...
Durante el segundo semestre de 2016 el gobierno de Chile lanzó por primera vez el llamado a licitación para la instalación de fibra óptica en territorios australes: la licitación quedó desierta, pues no hubo interés de los privados en participar del proyecto. Según reportes de prensa, el desinterés de las empresas privadas se comprendería en razón del insuficiente monto del subs...
Entre el 19 y 20 de octubre se celebró en Sarajevo el encuentro de miembros de APC, un encuentro en el que Leila Nachawati Rego de APC aprovechó para entrevistar a Edward Maw y Karen Banks, de GreenNet, una de las organizaciones fundadoras de APC y primera organización miembro de la red. En la entrevista, repasaron algunos momentos de la larga y fructífera relación entre APC y GreenNet, su...
Páginas

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2018
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
