México
Nos dicen que el malware es necesario para combatir el espionaje y el crimen organizado. Que es necesario “sacrificar” nuestra privacidad para estar seguros y que solo se usa en contra de quienes atentan contra “la seguridad nacional” pero, ¿por qué se está utilizando para espiar activistas?
Las iniciativas de gobernanza de internet nacionales y regionales son un elemento clave para la gobernanza de internet. Son formaciones orgánicas e independientes que discuten aspectos que afectan de modo distinto a cada contexto y comunidad, a la vez que mantienen los principios del Foro de gobernanza de internet global.
La Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) se moviliza por el 11º Foro de gobernanza de internet en Guadalajara (FGI) en Mexico, del 6 al 9 de diciembre 2016. Esta página es tu recurso de consulta:
El Foro para la Gobernanza de Internet (FGI) es un espacio de diálogo de múltiples partes interesadas sobre cuestiones de políticas pertenecientes a Internet. El IGF fue convocado en 2005 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. Desde APC, estamos implicados en el Foro desde su nacimiento, como una ocasión de reunirnos, compartir experiencias, desafíos y avances,...
La Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) se moviliza por el 11º Foro de gobernanza de internet en Guadalajara (FGI) en Mexico, del 6 al 9 de diciembre 2016. Esta página es tu recurso de consulta: una recopilación de todos los eventos organizados y co-organizados por APC, un calendario de los eventos en los que participan APC y miembros de su red, y una guía para la cobert...
El 19 de junio de 2016, fuerzas policiales mexicanas abrieron fuego contra maestros/as y organizaciones que protestaban contra reformas educativas en el Estado de Oaxaca. En su calidad de red, APC se solidariza con el pueblo de Oaxaca, el movimiento de maestros/as, sus miembros en México y colegas de la sociedad civil mexicana presentes en la Reunión Ministerial de la OCDE. Lee también "Soci...
¿Cuál es el estado de los derechos y las libertades en internet en Latinoamérica? Esta es la pregunta principal que, en el marco del proyecto Examinando los Derechos y las Libertades en Internet en Latinoamérica (EXLILA), buscan responder nuestros socios en México, Costa Rica, Colombia y Paraguay.
La mesa de discusión “Ciberacoso: ¿Cómo enfrentar la violencia de género en línea?”, reunió el pasado 4 de agosto a representantes de diversos intereses para discutir cómo enfrentar ese problema, entre ellos al ex Relator especial de libertad de expresión de ONU, Frank La Rue. Tras el evento, APCNoticias lo entrevistó para indagar en algunas de sus posiciones respecto al ciberacoso...
Organizaciones de la sociedad civil y académicos de Latinoamérica expresamos nuestro rechazo y preocupación frente al patrón de violencia contra periodistas y feminicidios que se vive en todo México.
Para APC, la justicia social y el desarrollo pasan por una buena gobernanza de internet nacional, regional y global. Es a partir de ese principio que APC participará del Foro de gobernanza de internet para la región de América Latina y el Caribe a celebrarse entre el 3 y el 5 de agosto en Mexico DF.
Páginas

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
