México
Personas de diferentes contextos están creando redes comunitarias en de América Latina. Demuestran que se pueden adaptar las tecnologías, la comunicación y el acceso para que las redes comunitarias respondan a las realidades, los sueños y las necesidades locales.
REDES A.C. analiza en un artículo titulado "Una política de la diferencia" los alcances de la tesis de la Corte en el juicio de amparo de Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias frente al cobro por derechos de uso de espectro.
Las organizaciones que ayudan a comunidades a construir y gestionar sus propias infraestructuras de comunicaciones de código abierto y bajo costo celebran una victoria histórica: la exención del pago de derechos por uso del espectro radioeléctrico.
Campañas como #SalvemosInternet prueban el descontento de la ciudadanía con las amenazas a la neutralidad de la red que el Instituto Federal de Telecomunicaciones de México busca legitimar.
Para la segunda entrevista de nuestra serie sobre el espectro, tuvimos la oportunidad de hablar con Peter Bloom, coordinador general y fundador de Rhizomatica, ONG con sede en México y miembro de la red de APC.
El programa de subsidios de APC, en sus tres años de vida, lleva otorgados 291.534 dólares estadounidenses a los miembros de la organización. El objetivo es hacer realidad la visión de APC. Hasta ahora, 16 organizaciones integrantes de la red recibieron 17 subsidios.
¿Cómo conectar a quienes no están conectados/as? Mozilla y la Fundación Nacional de Ciencia lanzaron esta pregunta para encontrar tecnología inalámbrica innovadora que conecte a personas a internet, y a personas con otras personas. Entre las iniciativas ganadoreas del Mozilla Off-the-Grid Challenge se encuentra el miembro de APC en México Rhizomatica, que emplea la te...
El terremoto del 19 de septiembre en México dejó más de 200 víctimas, decenas de edificios colapsados e incontables pérdidas. Puso también en primer plano el potencial de la ciudadanía autogestionada, desde centros improvisados y con los recursos a su alcance, en momentos de crisis. APCNoticias dialogó con Gisela Pérez de Acha, de nuestro miembro Derechos Digitales, sobre solidari...
Kéfir es una cooperativa tecnológica libre y feminista para activistas, defensores y defensoras de los derechos humanos, periodistas, organizaciones de la sociedad civil, colectivos y artistas que se propongan crear espacios seguros y libres en internet. En agosto de 2017, Kéfir se unió a la red de APC.
Las Disco-tech son eventos de aprendizaje informal entre pares que buscan acortar distancias entre las soluciones técnicas y políticas en lo relativo a derechos y libertades de internet. Los aspectos en los que se centra este evento cambian anualmente, pero lo llamamos "Disco-tech" porque el formato del evento es singular: conecta la política y la tecnología en un ambiente social.
Páginas
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
