México
Campañas como #SalvemosInternet prueban el descontento de la ciudadanía con las amenazas a la neutralidad de la red que el Instituto Federal de Telecomunicaciones de México busca legitimar.
Para la segunda entrevista de nuestra serie sobre el espectro, tuvimos la oportunidad de hablar con Peter Bloom, coordinador general y fundador de Rhizomatica, ONG con sede en México y miembro de la red de APC.
El programa de subsidios de APC, en sus tres años de vida, lleva otorgados 291.534 dólares estadounidenses a los miembros de la organización. El objetivo es hacer realidad la visión de APC. Hasta ahora, 16 organizaciones integrantes de la red recibieron 17 subsidios.
¿Cómo conectar a quienes no están conectados/as? Mozilla y la Fundación Nacional de Ciencia lanzaron esta pregunta para encontrar tecnología inalámbrica innovadora que conecte a personas a internet, y a personas con otras personas. Entre las iniciativas ganadoreas del Mozilla Off-the-Grid Challenge se encuentra el miembro de APC en México Rhizomatica, que emplea la te...
El terremoto del 19 de septiembre en México dejó más de 200 víctimas, decenas de edificios colapsados e incontables pérdidas. Puso también en primer plano el potencial de la ciudadanía autogestionada, desde centros improvisados y con los recursos a su alcance, en momentos de crisis. APCNoticias dialogó con Gisela Pérez de Acha, de nuestro miembro Derechos Digitales, sobre solidari...
Kéfir es una cooperativa tecnológica libre y feminista para activistas, defensores y defensoras de los derechos humanos, periodistas, organizaciones de la sociedad civil, colectivos y artistas que se propongan crear espacios seguros y libres en internet. En agosto de 2017, Kéfir se unió a la red de APC.
Las Disco-tech son eventos de aprendizaje informal entre pares que buscan acortar distancias entre las soluciones técnicas y políticas en lo relativo a derechos y libertades de internet. Los aspectos en los que se centra este evento cambian anualmente, pero lo llamamos "Disco-tech" porque el formato del evento es singular: conecta la política y la tecnología en un ambiente social.
Hace rato que sabemos, al menos hasta cierto punto, que lo que hacemos en internet está expuesto a la vigilancia, al control y al espionaje, aunque provenga de la gente que conocemos.
Profesionales, científicos y organizaciones especializadas en salud pública de una veintena de países exhortaron, en una carta pública, al presidente Enrique Peña Nieto a investigar a fondo el espionaje contra activistas por el derecho a la salud en México y llevar a los responsables ante la justicia.
Nos dicen que el malware es necesario para combatir el espionaje y el crimen organizado. Que es necesario “sacrificar” nuestra privacidad para estar seguros y que solo se usa en contra de quienes atentan contra “la seguridad nacional” pero, ¿por qué se está utilizando para espiar activistas?
Páginas
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2020
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
