Indonesia
Iniciativa implementada por APC en colaboración con Rhizomatica que tiene como propósito desarrollar los modelos, las capacidades y la sustentabilidad de las redes comunitarias.
Este proyecto busca proteger y promover el respeto por la libertad religiosa y la libertad de expresión en internet, en particular oponiéndose a los discursos de incitación al odio en línea y generando narrativas que defiendan las opiniones seculares y diversas referidas a la religión. Este proyecto de tres años se concentra en cinco países del Sur y Sudeste de Asia: Bangladesh, India, Indonesia, Myanmar y Pakistán.
Las Disco-tech son eventos de aprendizaje informal entre pares que buscan acortar distancias entre las soluciones técnicas y políticas en lo relativo a derechos y libertades de internet. Los aspectos en los que se centra este evento cambian anualmente, pero lo llamamos "Disco-tech" porque el formato del evento es singular: conecta la política y la tecnología en un ambiente social.
APC, coorganizadora de la Consulta regional de Asia sobre libertad de expresión, opinión y religión, entrevistó a Kaye sobre su reciente informe sobre encriptación y anonimato y estrategias para promover la libertad de expresión en la era digital.
Ministros y reguladores de TIC del sur de África se reunieron esta semana para considerar formas de utilizar infraestructura compartida y así contribuir a lograr mayor acceso universal a la banda ancha.
En 2013, APC lanzó el Proyecto de derechos sexuales en respuesta a estas inquietudes y trabaja con organizaciones aliadas en India, Indonesia, Sudáfrica y Turquía para alcanzar los objetivos relativos a la construcción de un puente entre los movimientos dedicados a defender los derechos en internet y los derechos sexuales. El objetivo general del proyecto es proteger, promover y defender lo...
Con apoyo de Google África e Internet Society, el proyecto analiza en profundidad las estrategias y políticas de infraestructura compartida adoptadas en distintos lugares del mundo y se planean cuatro talleres de concientización para diseñadores/as de políticas y regulaciones en África occidental, central, meridional y oriental. También está en producción una serie de informes breves s...
Si quieren cubrir las necesidades de banda ancha universal, los gobiernos deben promover las redes compartidas y extender cables junto con otra infraestructura, como las carreteras y el tendido eléctrico.
La edición de este año del Monitor Mundial sobre la Sociedad de la Información (GISWatch), lanzada en el FGI de Bali, muestra que los logros de los derechos de las mujeres alcanzados en línea no son siempre seguros ni estables. Si bien el acceso a internet de las mujeres ha incrementado su participación en el ámbito social, económico y de gobernanza, estas oportunidades tienen otra cara:...