Brasil
Personas de diferentes contextos están creando redes comunitarias en de América Latina. Demuestran que se pueden adaptar las tecnologías, la comunicación y el acceso para que las redes comunitarias respondan a las realidades, los sueños y las necesidades locales.
Campaña lanzada en el Día de la Amazonia busca frenar la financiación de sitios de noticias que se disfrazan de periodísticos pero que generan desorden informativo en la Amazonia Legal.
Las organizaciones de la sociedad civil y defensores/as públicos/as que presentaron la demanda advierten de que el sistema de reconocimiento facial actual viola los requerimientos legales establecidos en la legislación brasileña y en los tratados internacionales.
El evento en línea Construyendo un entorno propicio para las redes comunitarias en Brasil tendrá lugar el miércoles 20 de octubre a las 13:30 UTC. En el evento se lanzarán tres nuevos materiales relacionados con la promoción de redes comunitarias.
Mujeres negras, indígenas, quilombolas, del campo y la ciudad unieron sus saberes sobre economía, educación, medio ambiente, política, comunicación y tecnologías para fortalecer las luchas del presente y proyectar otras posibles.
En el marco del WOW Global 24 Festival, la galardonada periodista brasileña Eliane Brum ofreció un impactante relato de la situación que atraviesa Brasil y lo que describió como "genocidio impulsado por el gobierno contra la población indígena".
Las medidas propuestas son desproporcionadas y van en sentido opuesto a la histórica demanda por disminuir las múltiples brechas digitales que afectan al país.
El cierre de escuelas y universidades y el intento de mover las actividades al ambiente virtual dejó expuesta la ficción que es el acceso universal a internet en Brasil, así como las limitaciones de confiar la enseñanza a tecnologías digitales.
Iniciativa implementada por APC en colaboración con Rhizomatica que tiene como propósito desarrollar los modelos, las capacidades y la sustentabilidad de las redes comunitarias.
Para comprender cómo se desarrollaron las redes comunitarias de radio de alta frecuencia en el Amazonas brasileño, es importante considerar las características geográficas y los antecedentes históricos y socioeconómicos de las reservas extractivistas del país.
Páginas
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
