Principios feministas para internet
Las mujeres que realizaron la primera llamada telefónica móvil en el municipio de Buenos Aires inauguraron el fruto del esfuerzo de mujeres y hombres líderes de comunidades campesinas, afrodescendientes, indígenas y excombatientes.
Como red comunitaria proponemos integrar esta red virtual en las muchas otras capas de relaciones existentes entre las personas. Este es nuestro mayor desafío.
Si hay un discurso que desde los márgenes tecnológicos venimos repitiendo es que las redes comunitarias vendrán para salvarnos de todos los males del escaparate en que el capitalismo industrial y la industria de la vigilancia han convertido internet.
La "economía gig" está ganando terreno y desestabilizando los derechos de los trabajadores y las trabajadoras y precarizando las condiciones laborales.
Continuando con la serie de textos sobre aplicaciones de citas para mujeres de diversidad sexual, esta vez mi interés es entender técnicamente si podemos considerar que nuestras interacciones son seguras en las aplicacione Her y Wapa.
Hay un elefante en la habitación. En ésta y en todas las habitaciones en Santiago o en otras ciudades de Chile y el mundo donde nos reunimos, cada tanto, a discutir sobre los diferentes matices de la violencia de género que ocurre bajo los soportes digitales. Hay un elefante invisible que apenas se deja sentir por los presentes y que con suerte nos libera espacio para nuestra presencia.
El consentimiento para el uso de nuestros datos personales en internet, incluyendo nuestra imagen personal, no debería ser ese pacto faustiano al que nos sometemos cada día. Los términos y condiciones que nos exigen las corporaciones de internet para el uso de sus productos y servicios no están por encima de los derechos fundamentales de las personas.
Yo era una mujer portorriqueña que estudiaba un doctorado en una universidad en Estados Unidos que de repente llegó para realizar entrevistas personales en su espacio de reunión. Les pareció bastante violento. A medida que pasaron los días, me di cuenta que para poder estudiar esta organización, necesitaba mucho más que entrevistas: tenía que convertirme en una compañera. Tuve que...
En el marco de la protesta #NoMeCuidanMeViolan, mujeres de diversas colectivas, organizaciones, y a título personal, protestaron para exigir justicia, alto a la impunidad y cese a la violencia contra las mujeres en México.
Es importante contextualizar la seguridad digital en un ámbito más amplio, que tiene que ver con pensar su función en un sistema capitalista patriarcal, con nuestra convicción de que hay espacios digitales que son territorios en disputa, pero sobre todo que hay formas de hacer distinto.

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
