Principios feministas para internet

COVID-19 o la necropolítica del confinamiento: ¿A quién le importan los cuerpos trans?
COVID-19 o la necropolítica del confinamiento: ¿A quién le importan los cuerpos trans? 06 Agosto 2020 Kira Xonorika para GenderIT.org

Kira Xonorika, activista transfeminista, expone la ausencia de políticas estatales para personas trans en Paraguay durante el confinamiento por el COVID-19 y denuncia las graves consecuencias sociales del colonialismo corporal que patologiza la diversidad de género.

Nuestros yoes digitales: Intersecciones, un podcast tecnopolítico (episodio 2)
Nuestros yoes digitales: Intersecciones, un podcast tecnopolítico (episodio 2) 27 Julio 2020 Tristana producciones para GenderIT.org

En el segundo episodio de "Intersecciones, un podcast tecnopolítico" reflexiona sobre cómo construir vínculos en internet, sobre nuestro yo digital y cómo desafiamos estereotipos.

Webcómic: la huella de internet (Parte 1)
Webcómic: la huella de internet (Parte 1) 20 Julio 2020 Nadège para GenderIT.org

Con esta primera entrega comenzamos una serie de webcomics reflexivos en torno a la infraestructura de internet vista desde una mirada tecnopolítica feminista.

La otra pandemia: internet y violencia de género en América Latina
La otra pandemia: internet y violencia de género en América Latina 13 Julio 2020 Derechos Digitales

Ante los diversos retos que ha traído el desarrollo de la pandemia por la propagación del COVID-19 en la región, la violencia de género en América Latina se ha incrementado. ¿Cuáles son las herramientas y recursos que existen para apoyar a quienes la enfrentan?

Tu Estado te vigila: Intersecciones, un podcast tecnopolítico (episodio 1)
Tu Estado te vigila: Intersecciones, un podcast tecnopolítico (episodio 1) 13 Julio 2020 Tristana producciones para GenderIT.org

Intersecciones es un podcast tecnopolítico de GenderIT.org. Un espacio sonoro donde se cruzan los efectos de la pandemia en los derechos digitales, desde una perspectiva feminista.

COVID-19 o la necropolítica del confinamiento: ¿A quién le importan los cuerpos trans?
COVID-19 o la necropolítica del confinamiento: ¿A quién le importan los cuerpos trans? 06 Julio 2020 Kira Xonorika para GenderIT.org

Citando a Alejandra Grange, activista transfeminista de Transitar Paraguay, “puede que no te maten de un balazo, pero sí quitando accesos sistemáticamente”.

Machín 2 Machín: Una perspectiva crítica feminista y psicosocial sobre las nuevas redes digitales (I)
Machín 2 Machín: Una perspectiva crítica feminista y psicosocial sobre las nuevas redes digitales (I) 01 Julio 2020 Loreto Bravo y Peter Bloom para GenderIT.org

El chiste nos invita a profundizar una crítica, desde los feminismos y el enfoque psicosocial, a estas nuevas redes que se están planteando con la señalada transición apurada al 5G.

El Salvador: organizaciones preocupadas por incremento de violencia digital contra defensoras
El Salvador: organizaciones preocupadas por incremento de violencia digital contra defensoras 22 Junio 2020 Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos

Las organizaciones que suscribimos este comunicado denunciamos que las medidas del gobierno salvadoreño ante la COVID-19 han propiciado un entorno violento y hostil que dificulta la labor de las defensoras de derechos humanos.

Los 15 de la campaña por el aborto legal: la Marea Verde no salió a las calles, pero inundó las redes
Los 15 de la campaña por el aborto legal: la Marea Verde no salió a las calles, pero inundó las redes 18 Junio 2020 Mariana Vaccaro para GenderIT.org

“Queremos resaltar la decisión de un grupo de mujeres que se animaron a levantar la voz para tocar un tema tabú, que aunque rodeado de la más grande hipocresía, forma parte intrínseca de la vida de las mujeres”, declaraban en 1998 las integrantes de la Comisión por el Derecho al Aborto.

Las redes comunitarias ante el COVID-19 en Latinoamérica
Las redes comunitarias ante el COVID-19 en Latinoamérica 01 Junio 2020 REDES A.C. en colaboración con APC

Al acercarnos a estas experiencias vemos que las redes comunitarias no son un medio más de conectividad, sino que han demostrado ser un espacio de autocuidado.

« Volver