Principios feministas para internet
En esta guía de Derechos Digitales y MariaLab se pueden encontrar recomendaciones para mujeres que se encuentran en situación de violencia doméstica durante este período.
Estos tiempos de pandemia nos han traído un nuevo fenómeno: la producción de datos masivos por mano propia. Y con ella la división entre quienes crean y manejan la información y quienes aportan sus datos y sufren las consecuencias.
El mundo cambió tan repentina, como radicalmente. Pero no se trata del cambio radical que esperábamos las feministas, activistas, pensadoras y organizadoras de campañas. Aquí compartimos las áreas en las que creemos que es importante seguir trabajando para crear una internet feminista como parte de un futuro colectivo más esperanzador.
Estas asombrosas historias de mujeres fueron relatadas en el reciente taller “Imaginar una internet feminista en el Sudeste Asiático”.
Con la expansión del COVID-19 aprendimos que no solo el virus se propaga rápido, también lo hace la desinformación. En tiempos en los que incluso lo que dicen las autoridades sanitarias está en evolución constante, no parece exagerado afirmar que el derecho a la información también es cosa de vida o muerte.
Este documento presenta las reflexiones actuales de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones acerca de la pandemia. Se identifican varios puntos claves y vinculados entre sí que requieren la atención de los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil.
Esta es una lucha por la memoria y por el presente, por el camino recorrido y el que falta recorrer para la transformación de un sistema de no se ajusta a nuestros sueños ni a nuestras necesidades. ¿Qué podemos reclamar hoy, desde la trinchera digital?
Wikipedia, la enciclopedia colaborativa, vino a romper con los moldes tradicionales de difusión y aportación de conocimientos e información. Pero nos hemos preguntado alguna vez qué informaciones, qué fuentes de conocimiento, qué saberes aparecen en la enciclopedia en línea.
En las dos últimas décadas, las tecnologías han avanzado mucho, pero el rol de las herramientas digitales para las mujeres en condiciones precarias ha cambiado poco.
Cada uno de los tres capítulos de #TecnoLovers cuenta distintas historias de mujeres que son masters de las tecnologías: "mujeres que toman la bici, desarman su compu y convierten un copo de algodón en vestido".

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
