Internet feminista
Pese a que en la región se encuentran algunos de los países más pobres y desiguales del mundo, como recordó Kemly, "estas mujeres y jóvenes se esfuerzan cada día por salir adelante y construir mundos mejores".
El taller del Semillero, que se celebró entre el 19-24 de junio de 2019, proporcionó un espacio de encuentro a grupos que trabajan con redes comunitarias en la región. Fue el resultado de un diálogo en el que participó activamente la comunidad purépecha de Cherán K’eri. Lideraron el diseño e implementación de la estrategia de comunicación comunitaria un grupo de mujeres jóvenes con mucha experiencia organizacional, compromiso y a...
El Programa de derechos de las mujeres viene evolucionando desde hace un tiempo hacia un modelo de liderazgo que refleja una comprensión feminista de poder y liderazgo compartidos.
Después de la campaña que llevó a la elección de Bolsonaro, creció la violencia en contra de esta comunidad en el país. Las declaraciones del actual presidente sirvieron para incentivar el discurso de prejuicio en contra de las minorías, además de una ola de violencia.
Para continuar el trabajo ya realizado con el objetivo de profundizar la red a nivel regional, el Programa de derechos de las mujeres de APC se propone implementar “Expandir la red EROTICS en Asia Meridional”.
La Red de investigación por una internet feminista es un proyecto de investigación colaborativo y multidisciplinario. El proyecto se basa en el estudio “Mapeo de la investigación en género y tecnología digital” y los Principios feministas para internet, creados colectivamente por feministas y activistas residentes en el Sur global.
Señoras de internet es un podcast ciberfeminista que se atreve a abordar estas cuestiones, con una invitación a un té radial acompañado de voces diversas y personajes que desafían los estereotipos de heroínas.
Pillku - Amantes de la Libertad, es una revista digital sobre cultura libre y procomún. Nació en 2011 y hoy realiza una antología rescatando lo mejor de lo publicado en estos años.
En octubre de 2017, BlueLink organizó una mesa redonda en Bulgaria con la participación de periodistas en actividad, profesores universitarios de periodismo, representantes de los medios de comunicación y expertos en cuestiones de género.
El 26 de octubre de 2017, WOUGNET organizó un diálogo nacional sobre los Principios feministas para internet para sensibilizar a los/as responsables de la formulación de políticas destacando la necesidad de una internet inclusiva.

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
