Internet feminista
El espacio de Intercambio Feminista sobre Internet es una experiencia que pone al feminismo – en toda su diversidad y creatividad – en el centro de la vinculación con la tecnología. Reúne a activistas, investigadorxs y técnicxs que trabajan para promover una internet feminista.
La inserción de las mujeres en la construcción de la tecnología (y especialmente, de las tecnologías digitales) es una problemática que viene atrayendo cada vez más el interés de diversos grupos, desde tomadores de decisiones hasta investigadores, organismos públicos, fundaciones y emprendimientos especializados.
La vida de las comunidades campesinas e indígenas costarricenses nunca ha sido sencilla, pero en las últimas décadas se ha visto agravada por la presencia de empresas multinacionales que invierten en la explotación agrícola en escala y logran permisos para explotar la tierra por largos períodos dedicándose al monocultivo, que a la larga desgasta y consume sus recursos.
Todo panel sobre ciberseguridad pone a las mujeres en alerta. La novedad en esta oportunidad la dió la movida sesión en la cual seis participantes, con igual número de mujeres y de hombres, vincularon sus preocupaciones sobre ciberdelito, vigilancia, seguridad de la red y conceptos sobre comunicaciones en línea seguras con cuestiones de violación a la privacidad de las mujeres y viole...
La campaña ¡Dominemos la tecnología!, junto con Luchadoras y La Sandía Digital de México, ganaron recientemente el Premio Womanity para la prevención de la violencia contra la mujer. Lulú Barrera y Erika Smith, de Luchadoras y APC respectivamente, compartieron con APCNoticias lo que significa este reconocimiento en el contexto de los 10 años de la campaña.
En esta edición de GenderIT.org, invitamos a integrantes de nuestra red #ImaginaInternetFeminista a sumergirse en el tema de acceso, agencia y movimientos y a entretejer sus argumentos en base a las conversaciones celebradas durante el segundo encuentro de Imagina una internet feminista, en julio de 2015.
Se encuentra disponible en español el informe elaborado por Colnodo para el Monitor mundial sobre la sociedad de la información 2015: “Derechos LGBTI, libertad de expresión, discurso de incitación al odio y privacidad: el caso de Sergio Urrego”.
Webs creadas especialmente para postear sin consentimiento las fotos y los videos compartidos en momentos de enamoramiento de la pareja; redes sociales usadas para menospreciar o arruinar la reputación de una mujer; sitios para chateo donde estas imágenes de la intimidad son lanzadas para la burla y los comentarios insidiosos.
Desde el 8 de marzo, Día internacional de la mujer, el miembro de APC en Costa Rica, Sulá Batsú, se encuentra publicando una serie de videos bajo el nombre de “Historias TIC-as”, en los cuales varias jóvenes mujeres que participan del programa TIC-as relatan su historia, su visión y su pasión en el mundo de las tecnologías.
Partiendo de una fuerte coalición preexistente, el proyecto “Construyendo la red EROTICS en India, Nepal y Sri Lanka” fortalecerá la participación en un país que ya forma parte de la red (India, en alianza con Point of View), y convocará a esta arena de incidencia a nuevos actores de dos nuevos países (en Sri Lanka, en alianza con Women and Media Collective, y en Nepal con LOOM).

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
