Región andina

Perú: la disputa por el control de internet
Perú: la disputa por el control de internet 29 Junio 2009 Jorge Bossio

El investigador Jorge Bossio se pregunta: ¿Se imagina la existencia de dos redes internet, una abierta y pública y otra cerrada y exclusiva, como sucede con la televisión de señal abierta y la televisión por cable? ¿Se imagina que ciertas páginas o aplicaciones en línea solo se puedan acceder contratando un servicio específico de acceso a internet, como sucede con los canales Premium en la televisión? Señala que a estas preguntas subyacen discursos opuestos: quienes buscan que int...

Perú: Fondo de Inversión en Telecomunicaciones
Perú: Fondo de Inversión en Telecomunicaciones 29 Junio 2009 Laura León Kanashiro

Este documento estudia el caso del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL), el órgano del Estado peruano para la provisión del acceso universal a las telecomunicaciones en áreas rurales y preferente interés social. La maduración del fondo en sus 15 años de existencia ha implicado pasar de la mera disponibilidad de infraestructura a proyectos implementados desde una perspectiva sociotécnica, donde, además de la disponibilidad de la tecnología, también se promueve el uso del...

Comunicación para la influencia (CILAC): investigación e incidencia
Comunicación para la influencia (CILAC): investigación e incidencia 29 Junio 2009

La región andina presenta los índices de penetración de teléfonos fijos, móviles y banda ancha más bajos de América Latina, el continente más desigual del mundo. En los años 90 los países andinos adoptaron políticas de liberalización y privatización para lograr un acceso universal a las telecomunicaciones. Casi veinte años después estas promesas no se cumplieron. APC realizó inv...

Venezuela: análisis del Proyecto de Reforma de la Ley de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales
Venezuela: análisis del Proyecto de Reforma de la Ley de Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales 29 Junio 2009 Sandra L. Benítez U., Adela Vivas y Luis Germán Rodríguez

La acción de incidencia de Venezuela fue llevada a cabo por EsLaRed y Funredes, miembros de AndinaTIC en ese país, y se centró en analizar un proyecto de reforma de la ley de telecomunicaciones, la informática y los servicios postales. Entre otras cosas la ley permitiría un mayor control del Estado que podría dar lugar a una regulación de contenidos. La reforma fue propuesta por organis...

Venezuela: NAP: ¿oportunidad para mejorar el acceso universal de banda ancha?
Venezuela: NAP: ¿oportunidad para mejorar el acceso universal de banda ancha? 29 Junio 2009 Ysabel Briceño

Ysabel Briceño reseña que el extenso recorrido que la mayor parte del tráfico de internet debe hacer fuera de la región antes de volver a ella, es un problema que afecta la calidad y los costos de los servicios de comunicaciones en los países sudamericanos, incluyendo Venezuela. La investigadora indica que se apuntó, en una época reciente, a proponer la creación de NAPs para mejorar el...

Venezuela: Fondo de Servicio Universal
Venezuela: Fondo de Servicio Universal 29 Junio 2009 Sandra L. Benítez U.

Este estudio exploratorio, realizado por Funredes y EsLaRed, analiza el uso del Fondo de Servicio Universal (FSU) en Venezuela. El FSU ha financiado a partir de 2001 puntos de acceso en diferentes zonas así como infraestructura y redes de acceso para comunidades e instituciones del estado. El estudio señala que sólo se ha asignado un 30% de lo recaudado y que, de ese monto, más del 80% ha ...

« Volver