privacidad
De una parte, el anonimato como herramienta para encubrir delitos. De otra parte, el anonimato para protegernos del acoso por parte de otros usuarios, de la publicidad en línea, el perfilamiento y el monitoreo estatal; toda una estrategia para habitar internet de otra manera, posiblemente más tranquila.
Cuando navegamos por internet, nos convertimos en materia prima de minería de datos para la gran maquinaria comercial de las grandes corporaciones, como también para la maquinaria represiva de los estados. A la vez trabajamos, producimos y nos explotan con el fin de conseguir toda esa materia prima que sin querer o sin saber les brindamos diariamente.
El interés por promover legislaciones en materia de ciberdelitos en Nicaragua presenta un reto importante para el futuro de la participación democrática y el ejercicio de derechos en el país.
El texto final que será analizado por el Congreso es todavía incierto. La falta de transparencia es solo una arista más de un proceso marcado por las restricciones a la participación de múltiples partes interesantes y propuestas legislativas mal formuladas, que pueden implicar serios riesgos a la libertad de expresión y privacidad.
Una ley de datos personales elevaría los estándares de las empresas proveedoras de internet en todo el país.
Aunque existan iniciativas gubernamentales para responder al aumento de la violencia contra las mujeres, es muy pobre el balance sobre su efectividad e impacto. Los datos nos permiten visibilizar un problema al cuantificarlo. Por eso es necesario preguntarse quién, cómo y dónde se colectan esos datos, y para qué exactamente.
Este documento presenta un conjunto de reflexiones desarrolladas por APC, Derechos Digitales y Access Now, como organizaciones especializadas en el ámbito de los derechos humanos en el entorno digital, orientadas a alimentar el debate en torno a la normativa de protección de datos personales en Ecuador.
Campañas como #SalvemosInternet prueban el descontento de la ciudadanía con las amenazas a la neutralidad de la red que el Instituto Federal de Telecomunicaciones de México busca legitimar.
La tecnología puede cumplir un rol apoyando una estrategia científicamente sólida, basada en principios epidemiológicos, orientados a la adopción de medidas útiles. Pero no existen atajos tecnológicos.
Privacy Internacional y otras 50 organizaciones, entre ellas APC, piden a Google que tome medidas contra las aplicaciones preinstaladas en dispositivos Android, que pueden exponer a los/as usuarios/as a que sus datos sean explotados.
Páginas
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2020
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
