internet
La cuestión de la protección de datos personales es aún un tema pendiente en once países latinoamericanos, entre ellos Ecuador.
Señoras de internet es un podcast ciberfeminista que se atreve a abordar estas cuestiones, con una invitación a un té radial acompañado de voces diversas y personajes que desafían los estereotipos de heroínas.
Me interesa hablar de las posibilidades de experimentación, del error, de la diversión, de la colaboración y también de la seriedad de las tecnologías feministas. Y teniendo en cuenta todo eso, me gusta hablar de la creación de bots en Twitter como un primer acercamiento a la programación y al proceso de aprendizaje de las tecnologías digitales.
La Asociación para el Progreso de las Comunicaciones me invitó amablemente a unirme a veinte mujeres de todo el mundo debido a mi trabajo como fundadora y directora de Glitch, una organización sin fines de lucro que tiene como cometido acabar con el ciberacoso.
En 2017 Colnodo continuó fortaleciendo su trabajo en seguridad digital compartiendo estos aprendizajes con periodistas, activistas, facilitadoras de centros TIC y mujeres.
Reflexionar sobre las normativas de protección de datos en Latinoamérica y sus efectos económicos, políticos y sociales es el objetivo del encuentro que se celebra en la Universidad Andina Simón Bolívar de Ecuador el 25 de septiembre.
Una vez finalizada la la Reunión Regional Preparatoria para el Foro de Gobernanza de Internet de LAC 2018, es momento de hacer balance y queremos hacerlo desde la perspectiva de las personas de sociedad civil que forman parte del comité de programa del FGI LAC.
Asesor de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa y de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias para América Latina y Caribe, el nuevo miembro de APC Damián Loreti es uno de los principales especialistas en libertad de expresión en la región.
Las personas y organizaciones firmantes, referentes en la promoción y defensa de los derechos humanos en internet, hacemos llegar nuestra preocupación por los proyectos de referencia que proponen la tipificación penal del uso de una identidad ajena en redes sociales.
Por la presente, las organizaciones abajo firmantes, referentes en materia de derechos humanos, tecnología, género y libertad de expresión, les hacermos llegar nuestra preocupación por el proyecto de Ley de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2018 - 18 AJG, 1 por el que se propone regular, entre otros temas, aspectos de la actividad en internet.

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2020
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
