internet
De violencias de género en línea hablamos en Barcelona el 7 de marzo, en una jornada que organizó Píkara Magazine en vísperas del 8 de marzo, día de lucha por los derechos de las mujeres.
¿Qué es Creative Commons? ¿Para qué sirve? Derechos Digitales y Creative Commons Chile presentan “Compartir es bueno”, una guía sobre los usos justos para tus obras.
La Escuela Feminista de Tecnologías Libres de Colectiva Feminista Código Sur se realizó en 2018 con el objetivo de fortalecer el activismo y los derechos humanos de las mujeres.
Para quienes seguimos estos procesos desde sus inicios, tratando de ampliar las voces de sus protagonistas y transmitir al resto del mundo su importancia, era igualmente difícil prever la campaña de odio y violencia a la que nos enfrentaríamos y que tendría un amplio eco en plataformas y canales de internet.
Desde la Cooperativa Sulá Batsú de Costa Rica pudimos participar en el Foro de gobernanza de internet gracias a la colaboración de APC y su Fondo de viaje e intercambio de miembros.
Para comprender cómo se desarrollaron las redes comunitarias de radio de alta frecuencia en el Amazonas brasileño, es importante considerar las características geográficas y los antecedentes históricos y socioeconómicos de las reservas extractivistas del país.
TakNet es uno de los proyectos de red comunitaria más exitosos en Tailandia. Ha tenido un impacto significativo y mejorado la vida de los habitantes de la provincia, ubicada en el noroeste del país, desde 2013.
Aunque la tecnología es todavía “joven” en Ghana, internet tuvo un impacto en la vida de los ghaneses, pues muchos intentaron desafiar la brecha digital y conectar lo no conectado en sus comunidades. Este informe explica uno de esos esfuerzos: Wireless Ghana.
Sumadas a la labor apasionada de los líderes comunitarios, las redes comunitarias indígenas involucran diversas actividades, como buscar apoyo para las políticas, incursionar en desarrollo técnico y responder a la alta demanda de servicios digitales.
Ecuador es uno de los pocos países de América Latina que no cuenta aún con una ley de protección de datos personales. El momento es propicio en tanto que existe un acumulado de aprendizajes basados en las experiencias de otros países.

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2020
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
