internet
Participar en la Escuela de Gobernanza de Internet de África significó para mí varios descubrimientos: que existiera una institución que durante siete años estuviera enseñando de manera organizada este tema complejo fue la primera lección.
El consentimiento para el uso de nuestros datos personales en internet, incluyendo nuestra imagen personal, no debería ser ese pacto faustiano al que nos sometemos cada día. Los términos y condiciones que nos exigen las corporaciones de internet para el uso de sus productos y servicios no están por encima de los derechos fundamentales de las personas.
Es importante contextualizar la seguridad digital en un ámbito más amplio, que tiene que ver con pensar su función en un sistema capitalista patriarcal, con nuestra convicción de que hay espacios digitales que son territorios en disputa, pero sobre todo que hay formas de hacer distinto.
“El miedo no se da aislado de un contexto cultural, histórico, sociopolítico o educativo, al contrario: se hace, se rehace y se instala, se interioriza desde y en estos ámbitos, los cuales al fin y al cabo son las raíces de nuestras propias historias personales y colectivas”.
La Asociación para el Progreso de las Comunicaciones, junto con otras organizaciones, apoya el Foro de Gobernanza de Internet de América Latina y el Caribe (LACIGF) que se llevará a cabo en La Paz, Bolivia. El LACIGF es un espacio clave para que la sociedad civil, la comunidad técnica, la academia, el sector privado y público, puedan discutir sus perspectivas en materia...
El Programa de derechos de las mujeres viene evolucionando desde hace un tiempo hacia un modelo de liderazgo que refleja una comprensión feminista de poder y liderazgo compartidos.
Hablamos con Dorothy Mukasa, directora ejecutiva de la organización, sobre los cuestionables cierres de sitios de internet y otras violaciones de derechos humanos en línea en un país con altos niveles de corrupción, desempleo y pobreza.
Este artículo, publicado en Ameco Press y republicado en GenderIT.org, presenta la marcha virtual organizada el 12 de abril bajo la consigna #WePlayToo y la realidad de las mujeres en el mundo gamer.
En respuesta a la consulta pública, Colnodo junto con un grupo de organizaciones y colectivos de sociedad civil manifiestan que las tecnologías de 5G no podrán beneficiar a una gran parte de la población en el país en tanto no se consideren las brechas digitales y de conectividad existentes.
¿Qué implica regalarse un, o mejor dicho, una asistente de voz? Estos artefactos, comercializados por amazon o google, son altavoces para poner en casa, y están llenos de micrófonos. Son lo último en esmartificación, y tienen nombre casi siempre de mujer.

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2020
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
