internet
Campañas como #SalvemosInternet prueban el descontento de la ciudadanía con las amenazas a la neutralidad de la red que el Instituto Federal de Telecomunicaciones de México busca legitimar.
Ante la actual situación de emergencia debido al COVID-19, colegios e instituciones de Paraguay se embarcan en el desafío de proponer alternativas de educación a distancia.
Estas asombrosas historias de mujeres fueron relatadas en el reciente taller “Imaginar una internet feminista en el Sudeste Asiático”.
Esta es una lucha por la memoria y por el presente, por el camino recorrido y el que falta recorrer para la transformación de un sistema de no se ajusta a nuestros sueños ni a nuestras necesidades. ¿Qué podemos reclamar hoy, desde la trinchera digital?
La ONG chilena Derechos Digitales analiza las tendencias de regulación, el rol de los intermediarios y los riesgos para la libertad de expresión en América Latina.
En las dos últimas décadas, las tecnologías han avanzado mucho, pero el rol de las herramientas digitales para las mujeres en condiciones precarias ha cambiado poco.
Derechos Digitales presenta una nueva edición de su reporte anual sobre tecnología y derechos humanos en la región.
Cada uno de los tres capítulos de #TecnoLovers cuenta distintas historias de mujeres que son masters de las tecnologías: "mujeres que toman la bici, desarman su compu y convierten un copo de algodón en vestido".
Una serie de tres episodios sumando voces de activistas y referentes latinoamericanas en el ámbito de los derechos digitales.
Uno de los problemas subyacentes más importantes de la revolución digital que estamos viviendo es: ¿qué pasará con los trabajos?

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2020
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
