internet feminista
En tiempos de crisis sanitaria, el consumo de cómics, historietas, memes y gifs ha crecido notoriamente. ¿Qué activa la alegría? ¿La risa nos libera? En este tercer episodio del podcast Intersecciones hablamos del humor y de cómo la risa nos ayuda a sobrevivir.
En el segundo episodio de "Intersecciones, un podcast tecnopolítico" reflexiona sobre cómo construir vínculos en internet, sobre nuestro yo digital y cómo desafiamos estereotipos.
Intersecciones es un podcast tecnopolítico de GenderIT.org. Un espacio sonoro donde se cruzan los efectos de la pandemia en los derechos digitales, desde una perspectiva feminista.
El mundo cambió tan repentina, como radicalmente. Pero no se trata del cambio radical que esperábamos las feministas, activistas, pensadoras y organizadoras de campañas. Aquí compartimos las áreas en las que creemos que es importante seguir trabajando para crear una internet feminista como parte de un futuro colectivo más esperanzador.
Este documento presenta las reflexiones actuales de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones acerca de la pandemia. Se identifican varios puntos claves y vinculados entre sí que requieren la atención de los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil.
Conoce a uno de los miembros más recientes de APC: Body & Data, una organización con sede en Nepal que trabaja para crear una internet libre, abierta y justa donde las mujeres y las personas queer puedan ejercer su agencia y autonomía con tecnologías apropiadas y estrategias digitales seguras. .
Acompáñanos en este viaje ilustrado a través de los relatos colectivos de un grupo de mujeres que se reunieron en círculos íntimos durante tres días.
"Construir seguridad en línea para tener casas seguras" fue un proyecto implementado por One World Platform con el apoyo financiero de una subvención de APC. En el marco del proyecto, OWP empezó a realizar talleres de formación sobre temas relativos a las políticas para la integridad y la seguridad de las organizaciones, y la violencia en línea contra las mujeres y las niñas.
Internet existe gracias al trabajo de muchas mujeres que han sido invisibilizadas, desplazadas de los espacios de poder y violentadas.
El 1 de agosto se celebra en Buenos Aires la FemHack Party, un espacio para compartir recursos, campañas y herramientas desarrolladas en América Latina y el Caribe con el objetivo de promover una internet libre, abierta, diversa y feminista.
Páginas

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
