gobernanza de internet
Organizaciones no gubernamentales alentamos a quienes están a cargo de la organización del Foro de Gobernanza de Internet a seguir privilegiando la modalidad remota de reunión hasta que la pandemia esté bajo control en todas partes del mundo.
Entre 2016 y 2019 trabajamos para que la comunidad de APC se reforzase como red y trabajase colaborativamente en el uso de internet y las TIC por la justicia social y ambiental, la igualdad de género y el desarrollo sostenible. ¿Hasta dónde llegamos? ¡Compruébalo!
Entre 2016 y 2019 trabajamos en promover procesos de incidencia que promuevan el carácter público de internet y que sean accesibles, democráticos, transparentes, inclusivos y promuevan la rendición de cuentas. ¿Hasta dónde llegamos? ¡Compruébalo aquí!
Entre 2016 y 2019, trabajamos en promover normas y estándares de derechos humanos que integren el género y el desarrollo y que sean respetados y promovidos en políticas y gobernanza de internet y TIC. ¿Hasta dónde llegamos? ¡Compruébalo aquí!
La sociedad civil, incluidos/as defensores/as de los derechos de las mujeres y los derechos sexuales tienen la capacidad de utilizar internet y las TIC con toda confianza y logran involucrarse de manera crítica en su desarrollo.
Internet se plantea como la puerta de entrada al desarrollo. Entonces, ¿cómo respondemos al desafío de la persistente brecha digital? Para la autora, partir de un marco de pensamiento descolonial permitiría repensar la gobernanza global de internet priorizando factores de justicia y equidad.
NIC Argentina entrevistó a Valeria Betancourt, quien comparte su perspectiva con respecto a los avances y desafíos en torno a la gobernanza de internet que se presentan actualmente en Latinoamérica y el Caribe.
La Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) se moviliza por el 11º Foro de gobernanza de internet en Guadalajara (FGI) en Mexico, del 6 al 9 de diciembre 2016. Esta página es tu recurso de consulta:
Este estudio documenta el proceso de NETmundial, examina lo que funcionó y lo que no funcionó, sobre todo en cuanto a procedimientos y metodología, y analiza las lecciones a aprender y aplicar en otros procesos globales de gobernanza de internet, en particular el Foro de gobernanza de internet (FGI).
Este documento temático aborda el grado en que el género y los derechos de las mujeres están presentes en la gobernanza de Internet de múltiples maneras interconectadas que incluyen, aunque sin duda no exhaustivamente, el acceso, el contenido y la representación.
Páginas

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
