género
La expresión “vigilancia sexual” funciona como un atajo para referirnos a un conjunto de modos interdependientes de vigilancia de género, sexual y racial, junto con todos sus efectos. Preguntarnos sobre este tipo de vigilancia es sumamente útil porque impulsa a pensar en todos los tipos de interseccionalidad relevantes para la vigilancia.
Internet funciona básicamente a través de algoritmos: desde cómo se transmiten físicamente los datos y cargas de un sitio web en tu navegador, hasta cómo se aseguran tus compras en línea, buscas un restaurante donde cenar (y la cita a través de Cupid o Tinder) y si te dan el seguro de vida o el crédito bancario. ¿Cómo sortear el discurso hegemónico y construir discursos feministas, con los datos y contenidos indispensables?
La vida de las comunidades campesinas e indígenas costarricenses nunca ha sido sencilla, pero en las últimas décadas se ha visto agravada por la presencia de empresas multinacionales que invierten en la explotación agrícola en escala y logran permisos para explotar la tierra por largos períodos dedicándose al monocultivo, que a la larga desgasta y consume sus recursos.
Webs creadas especialmente para postear sin consentimiento las fotos y los videos compartidos en momentos de enamoramiento de la pareja; redes sociales usadas para menospreciar o arruinar la reputación de una mujer; sitios para chateo donde estas imágenes de la intimidad son lanzadas para la burla y los comentarios insidiosos.
Desde el 8 de marzo, Día internacional de la mujer, el miembro de APC en Costa Rica, Sulá Batsú, se encuentra publicando una serie de videos bajo el nombre de “Historias TIC-as”, en los cuales varias jóvenes mujeres que participan del programa TIC-as relatan su historia, su visión y su pasión en el mundo de las tecnologías.
Algunos de estos espacios parecen un déjà vu en materia de las discusiones de género. Déjà vu porque muchas veces ni se tratan y porque otras sólo se mencionan de manera declarativa y superficial.
¿Sabías que menos de la mitad de los casos denunciados de violencia contra las mujeres (VCM) relacionada con la tecnología son investigados por las autoridades? Chequea este y otros hallazgos de nuestra investigación “De la impunidad a la justicia: explorando soluciones corporativas y legales para la violencia contra las mujeres relacionada con la tecnología”.
¿Sabías que son las mujeres entre 18 y 30 (y aún más jóvenes) quienes son más vulnerables en línea? ¿Y sabías que en la mayoría de los casos de violencia contra las mujeres relacionada con la tecnología (40%) la violación es perpetrada por alguien conocido para la sobreviviente? Descarga y comparte esta infografía basada en los datos recolectados a partir de 1126 casos reportados e...
2009 fue un año movido: quedó demostrado, una vez más, cómo la evaluación con perspectiva de género puede cambiar las relaciones entre las mujeres y las TIC en países como Colombia, Perú y República Dominicana; se organizaron dos encuentros en que grupos feministas manipularon la tecnología y analizaron sus implicancias políticas y se hicieron más visibles las conexiones entre viole...
Siete mujeres y 13 hombres de África francófona y angloparlante y del Caribe se reunieron durante los últimos días de septiembre en la isla Gorée, Senegal. Tenían varias cosas en común, pero en particular su capacidad para establecer conexiones innovadoras entre el género, la agricultura y las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Esta habilidad los convirtió en finali...
Páginas
- « primera
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- siguiente ›
- última »

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
