EPU
Esta contribución conjunta se centra en el cumplimiento de las obligaciones de derechos humanos en el contexto digital por parte de Brasil.
Este informe, presentado por Derechos Digitales y APC, describe cómo el Estado ecuatoriano ha limitado el ejercicio de los derechos de su ciudadanía por medio de políticas y prácticas relacionadas con el entorno digital.
El caso de Belen Whittingslow fue uno de los asuntos destacados en el informe de TEDIC y APC al Grupo de Trabajo del Examen Periódico Universal en 2020.
En este informe se expone la situación de violencia de género en internet y las ausencias de políticas públicas sobre la inclusión digital de mujeres y grupos minoritarios, además de la ausencia de garantías en litigios que abordan violencia de género en línea.
El informe conjunto presentado al EPU por TEDIC y la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones, consta de información desagregada en 3 áreas concretas. Se ofrece aquí una síntesis de cada una de ellas.
El Examen Periódico Universal (EPU) es un mecanismo internacional de revisión de situación de los derechos humanos. En este marco, Paraguay rendirá cuentas el 5 de mayo de 2021.
El Examen Periódico Universal es un proceso único que implica una revisión del historial en materia de derechos humanos de los 193 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas.
El pasado 7 de noviembre se desarrolló en Ginebra el Examen Periódico Universal (EPU) de México. ¿Qué es lo que sucedió en el último examen mexicano?