derechos en internet
NIC Argentina entrevistó a Valeria Betancourt, quien comparte su perspectiva con respecto a los avances y desafíos en torno a la gobernanza de internet que se presentan actualmente en Latinoamérica y el Caribe.
Profesionales, científicos y organizaciones especializadas en salud pública de una veintena de países exhortaron, en una carta pública, al presidente Enrique Peña Nieto a investigar a fondo el espionaje contra activistas por el derecho a la salud en México y llevar a los responsables ante la justicia.
Mientras internet puede ser una poderosa herramienta para habilitar los derechos humanos, también puede afectar el ejercicio de derechos reconocidos, como los económicos, sociales y culturales y las políticas públicas correspondientes. En una edición conjunta con América Latina en Movimiento, APC realiza un aporte a la intersección que componen los derechos en internet y los DESC, con fo...
A la vez que internet puede ser un poderoso habilitador de derechos humanos, también puede afectar seriamente el ejercicio de derechos reconocidos. En los debates, sin embargo, poca atención se ha prestado a los derechos económicos, sociales y culturales y las políticas públicas correspondientes.
Este documento es un resumen de lo más relevante sobre la situación de los derechos humanos e internet en América Latina durante 2016.
La Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) condena firmemente la decisión del Senado de Brasil de destituir a la Presidenta Dilma Rousseff. Esta decisión socava profundamente el sistema democrático en Brasil así como la estabilidad política y el desarrollo de políticas progresistas e inclusivas en el país. La decisión tiene, además, impactos negativos para la paz y la ...
Este libro busca una aproximación a los fenómenos regulatorios desde una perspectiva de políticas públicas para proponer estrategias, oportunidades y distintos lineamientos de regulación en cada materia.
El Monitor mundial sobre la sociedad de la información (MMSI) es uno de los proyectos principales de APC, de especial relevancia en el campo de los derechos en internet. Un proceso tanto como una publicación, el MMSI apunta a desarrollar las habilidades y metodologías de análisis de políticas de las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el ámbito de las TIC para el desarroll...
Desde el Marco Civil en Brasil, a NETmundial y Web We Want, numerosas iniciativas emergieron para dar respuesta a amenazas a la libertad de expresión, la privacidad, el acceso y otros derechos básicos en internet. Para apoyar iniciativas locales, APC lanzó el proyecto “Acciones locales para garantizar derechos en internet”.
Esta edición de GenderIT.org trata sobre los “avances y retrocesos” de los acuerdos realizados durante la reunión de la Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW por su sigla en inglés) en relación con las tecnologías de información y comunicación y los derechos de las mujeres. También analiza las perspectivas para 2015, año clave para la agenda del movimien...
Páginas

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2020
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
