derechos digitales
Las recientes revelaciones de una empleada de Facebook acerca de la decisión de la empresa de priorizar las ganancias sobre los derechos humanos confirman las preocupaciones y tendencias que APC y otras organizaciones vienen manifestando en los últimos años.
No está en juego solamente la situación judicial de una persona, sino la noción misma de debido proceso. Está en juego la confianza en los procesos institucionalizados para determinar con imparcialidad.
En este nuevo episodio hablamos del Foro de Gobernanza de Internet y de cómo garantizar una red más diversa.
Intersecciones es un podcast tecnopolítico de GenderIT.org. Un espacio sonoro donde se cruzan los efectos de la pandemia en los derechos digitales, desde una perspectiva feminista.
Este informe reseña las interrupciones y las afectaciones de determinadas redes sociales, comunicaciones móviles, sitios web y conexión a internet en el contexto de la crisis política y las movilizaciones sociales en Ecuador en octubre de 2019.
Las dos últimas elecciones generales de Kenya contaron con un importante despliegue de tecnologías para mejorar la transparencia, la eficiencia y la responsabilidad del proceso electoral. Durante las elecciones generales de 2017, Kenya ICT Action Network (KICTANet) observó el uso de las TIC antes, durante y después del día de las elecciones.
En 2017, Nodo TAU se dedicó a capacitar a las organizaciones locales para fortalecer sus derechos digitales, con el apoyo de una subvención de APC.
Internet existe gracias al trabajo de muchas mujeres que han sido invisibilizadas, desplazadas de los espacios de poder y violentadas.
El terremoto del 19 de septiembre en México dejó más de 200 víctimas, decenas de edificios colapsados e incontables pérdidas. Puso también en primer plano el potencial de la ciudadanía autogestionada, desde centros improvisados y con los recursos a su alcance, en momentos de crisis. APCNoticias dialogó con Gisela Pérez de Acha, de nuestro miembro Derechos Digitales, sobre solidari...
Nos dicen que el malware es necesario para combatir el espionaje y el crimen organizado. Que es necesario “sacrificar” nuestra privacidad para estar seguros y que solo se usa en contra de quienes atentan contra “la seguridad nacional” pero, ¿por qué se está utilizando para espiar activistas?
Páginas

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
