derechos
En este manifiesto deseamos reescribir nuestras propias formas de intervención y resistencia desde una postura política hackfeminista.
¿Cómo ocupamos las mujeres, las personas queer y de género diverso los espacios en internet? ¿Cómo contrarrestar los discursos y normas que contribuyen a la discriminación y a la violencia? Entre el 23 y 27 de noviembre compartiremos historias en torno al FTX: Reboot de Seguridad.
El Examen Periódico Universal (EPU) es un mecanismo internacional de revisión de situación de los derechos humanos. En este marco, Paraguay rendirá cuentas el 5 de mayo de 2021.
The Social Dilemma, en el fondo, no es más que una declaración de amor a los genios de Silicon Valley y su capacidad para transformar, destruir y, en última instancia, salvar al mundo. Como si San Francisco, California fuese el lugar donde habita la única gente capaz de identificar y proponer soluciones a los problemas que genera la tecnología.
Como parte de la campaña #MujeresRurales, mujeres con derechos, Colnodo, miembro de la red de APC en Colombia, se suma a un llamado a impulsar estrategias de empoderamiento que respondan a las necesidades de mujeres rurales, indígenas y afrodescendientes.
Cuando navegamos por internet, nos convertimos en materia prima de minería de datos para la gran maquinaria comercial de las grandes corporaciones, como también para la maquinaria represiva de los estados. A la vez trabajamos, producimos y nos explotan con el fin de conseguir toda esa materia prima que sin querer o sin saber les brindamos diariamente.
El interés por promover legislaciones en materia de ciberdelitos en Nicaragua presenta un reto importante para el futuro de la participación democrática y el ejercicio de derechos en el país.
Oganizaciones e instituciones de América Latina lanzaron la quinta edición de la campaña "Mujeres Rurales, mujeres con derechos", con el fin de reconocer las capacidades y necesidades urgentes de las mujeres rurales de la región, acrecentadas por la pandemia.
De la expansión de las tecnologías de vigilancia a la libertad de expresión y la responsabilidad de las plataformas, Derechos Digitales mantuvo una agenda intensa en RightsCon, que este año se celebró de forma virtual.
En el marco del WOW Global 24 Festival, la galardonada periodista brasileña Eliane Brum ofreció un impactante relato de la situación que atraviesa Brasil y lo que describió como "genocidio impulsado por el gobierno contra la población indígena".

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2020
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
