colombia

Jxa´h Wejxia Casil, un sueño de red comunitaria que se hizo realidad y que crece gracias a su comunidad
Jxa´h Wejxia Casil, un sueño de red comunitaria que se hizo realidad y que crece gracias a su comunidad 01 Julio 2022 Colnodo

Fortalecer y visibilizar los conocimientos comunitarios a través de la educación propia para la convivencia en paz y armonía dentro del territorio, es la estrategia que motiva a comunidades indígenas del pueblo Nasa, ex-combatientes y comunidad campesina.

¿Qué es una suplantación de identidad digital y cómo puede afectarte?
¿Qué es una suplantación de identidad digital y cómo puede afectarte? 22 Octubre 2021 Colnodo

La Escuela de Seguridad Digital de Colnodo ofrece recomendaciones para proteger tus datos y no ser una víctima más de los atacantes cibernéticos.

Sembrando cambios: El trabajo y aprendizaje de Colnodo con redes comunitarias en Colombia
Sembrando cambios: El trabajo y aprendizaje de Colnodo con redes comunitarias en Colombia 06 Julio 2021 APCNoticias

¿Cómo contribuyen los miembros de APC a mejorar la vida de su comunidad? Colnodo realizó contribuciones significativas al movimiento de redes comunitarias apoyando tres iniciativas en Colombia a la vez que fortalecía su propia estrategia. 

¿Cómo evitar la censura en tiempos de conmoción social?
¿Cómo evitar la censura en tiempos de conmoción social? 12 Mayo 2021 Centro de Autonomía Digital (CAD)

Como parte del reclamo sostenido de APC a que se respeten los derechos de las personas que se manifiestan en Colombia, y en rechazo a la represión a la protesta de parte del Estado Colombiano, publicamos este documento elaborado por el Centro de Autonomía Digital.

Organizaciones internacionales de sociedad civil exigen que el gobierno de Colombia detenga inmediatamente la represión a la protesta y garantice el ejercicio de derechos dentro y fuera de línea
Organizaciones internacionales de sociedad civil exigen que el gobierno de Colombia detenga inmediatamente la represión a la protesta y garantice el ejercicio de derechos dentro y fuera de línea 04 Mayo 2021 Varios

El Estado colombiano tiene la obligación de adoptar las medidas necesarias para garantizar el ejercicio del derecho a la libertad de asociación y expresión en las redes y en las calles.

RedINC: oportunidades, conectividad y la esperanza de un territorio rural de Colombia
RedINC: oportunidades, conectividad y la esperanza de un territorio rural de Colombia 05 Enero 2021 APC y Colnodo

En 2017, varias comunidades de Buenos Aires Cauca se reunieron para pensar sobre sus necesidades de comunicación. De ese encuentro surgió el sueño y los planes de implementar y desplegar sus propias redes de telefonía móvil.

Se inauguró la red comunitaria Jxa’h Wejxia Casil - red de viento de Silva y Caldono
Se inauguró la red comunitaria Jxa’h Wejxia Casil - red de viento de Silva y Caldono 30 Septiembre 2020

Nuestro miembro Colnodo comparte la experiencia de inauguración de la red comunitaria Jxa’h Wejxia Casil.

Comentarios a la propuesta de política de espectro 2020-2024 en Colombia
Comentarios a la propuesta de política de espectro 2020-2024 en Colombia 02 Julio 2020

El debate y la implementación de políticas de compartición de espectro han estado centrados en los espacios blancos de televisión. Extender esta implementación a las bandas IMT sería un gran avance para las redes comunitarias y una constatación del trabajo que Colnodo ha liderado en Colombia en este ámbito.

Primera prueba piloto de una red de telefonía móvil local en Colombia administrada por la comunidad
Primera prueba piloto de una red de telefonía móvil local en Colombia administrada por la comunidad 22 Abril 2020 Colnodo y APCNoticias

Gracias al convenio suscrito entre el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia y Colnodo se ha desarrollado un proyecto piloto de telecomunicaciones social, rural y comunitario, con la participación de comunidades del municipio de Buenos Aires, Cauca.

Mujeres rurales en el despliegue de redes celulares y acceso a internet
Mujeres rurales en el despliegue de redes celulares y acceso a internet 30 Octubre 2019 Diana Carolina Escobar para GenderIT.org

Las mujeres que realizaron la primera llamada telefónica móvil en el municipio de Buenos Aires inauguraron el fruto del esfuerzo de mujeres y hombres líderes de comunidades campesinas, afrodescendientes, indígenas y excombatientes.

« Volver