Brasil
Descubre la plataforma de streaming creada por pueblos indígenas de Brasil con contenidos centrados en sus necesidades y modo de vida. Utilizaron su propia intranet dentro de la red comunitaria para evitar que las grandes corporaciones de internet sigan acaparando toda la atención.
Imagina que estás en medio de la selva amazónica. No hay cobertura de telefonía móvil ni acceso a internet. Las grandes distancias y el paisaje agreste hacen que la comunicación sea un gran desafío. Estas comunidades son, precisamente, las que Rhizomática resolvió apoyar a la hora de construir nuevas tecnologías para conectar a la gente.
Esta contribución conjunta se centra en el cumplimiento de las obligaciones de derechos humanos en el contexto digital por parte de Brasil.
Las organizaciones de la sociedad civil y defensores/as públicos/as que presentaron la demanda advierten de que el sistema de reconocimiento facial actual viola los requerimientos legales establecidos en la legislación brasileña y en los tratados internacionales.
Instituto Nupef ayuda a mejorar las condiciones de la comunicación para las comunidades tradicionales que luchan por sus derechos en Brasil, movilizando redes comunitarias y promoviendo la ciudadanía digital.
Mujeres negras, indígenas, quilombolas, del campo y la ciudad unieron sus saberes sobre economía, educación, medio ambiente, política, comunicación y tecnologías para fortalecer las luchas del presente y proyectar otras posibles.
¿Cómo contribuye la comunidad de APC a mejorar la vida de su entorno? El Intercambio tecnológico feminista explora la seguridad digital utilizando un marco feminista colectivo, responsable y flexible.
Los videos del colectivo Intervozes se han eliminado de YouTube por presunta infracción de derechos de autor. TJSP reconoció la ilegalidad del mecanismo de identificación de contenido.
El 14 de agosto de 2020 el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil juzgará el caso del fotógrafo Alexandro Wagner Oliveira da Silveira, quien fue herido con una bala de goma en el ojo izquierdo durante una manifestación en mayo de 2000. El caso representa uno de los episodios de violencia contra comunicadores más emblemáticos en el país.
En el marco del WOW Global 24 Festival, la galardonada periodista brasileña Eliane Brum ofreció un impactante relato de la situación que atraviesa Brasil y lo que describió como "genocidio impulsado por el gobierno contra la población indígena".
Páginas

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2022
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
