APC
Entre el 19 y 20 de octubre se celebró en Sarajevo el encuentro de miembros de APC, en el que aprovechamos para entrevistar a Edward Maw y Karen Banks, de GreenNet, una de nuestras organizaciones fundadoras y primera organización miembro de la red.
¿Cómo construir una agenda local en torno a derechos en internet?, planteó nuestro miembro en Argentina Nodo Tau, en el taller celebrado el 28 de octubre en Rosario, Argentina, con apoyo de APC.
El nuevo programa de subvenciones de APC entregó un total de USD 267.918 para apoyar a sus miembros en el logro de los objetivos de la red. Las 18 organizaciones miembro recibieron 20 subvenciones, de las cuales 12 fueron para proyectos de hasta USD 20.000 cada una, mientras que las otras 8, de hasta USD 5.000 cada una, se destinaron a investigación y campañas.
Este estudio documenta el proceso de NETmundial, examina lo que funcionó y lo que no funcionó, sobre todo en cuanto a procedimientos y metodología, y analiza las lecciones a aprender y aplicar en otros procesos globales de gobernanza de internet, en particular el Foro de gobernanza de internet (FGI).
APC y sus miembros se harán presentes en la Reunión regional preparatoria para el Foro de gobernanza de internet (LACIGF) de América Latina y el Caribe a realizarse del 27 al 29 de julio en San José, Costa Rica. La organización miembro de APC Sulá Batsú será quien reciba este evento de enorme relevancia para la región.
AlterMundi es una red de activistas que trabaja con gente sin conocimientos sobre redes, o tecnologías de la información, para que puedan construir y mantener sus propios sistemas de comunicación. En marzo de 2016, decidieron incorporarse a la “red de APC.
APC da la bienvenida a Point of View como miembro formal de la red. Entrevistamos a Bishakha Datta, co-fundadora y directora ejecutiva de Point of View, para conocer más acerca de sus motivaciones para integrarse a la red y sus expectativas.
En Costa Rica existen normas que reconocen y protegen los siguientes derechos: privacidad, libertad de expresión, honor, libertad de conciencia y religión, asociación, reunión y no discriminación.
La Constitución de México reconoce el derecho de acceso a las tecnologías de información y comunicación (TIC). Sin embargo, el país posee un bajo índice de población con acceso a internet.
Paraguay ha tenido una historia de vigilancia estatal y privada durante la dictadura militar de Alfredo Stroessner (1954-1989). Sin embargo, el periodo democrático no está exento de prácticas similares o nuevas modalidades de intrusión abusiva en la vida de los ciudadanos y las ciudadanas. Este informe analiza la vigilancia y violaciones de los derechos fundamentales que perduran en este pe...
Páginas

Asociación para el Progreso de las Comunicaciones (APC) 2020
Si no se dispone lo contrario, el contenido del sitio web de APC se encuentra bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
